Denis Roger Denocla es un investigador francés del tema ovni que ha publicado diversas obras sobre exocivilizaciones. Pero también ha creado un grupo musical llamado "Ummo Music Band", que interpreta canciones con palabras del vocabulario "ummita". Cabe recordar que en las décadas del 60 y 70, diversas personas, sobre todo en España, comenzaron a recibir cartas de supuestos extraterrestres por correo postal, firmadas con una huella dactilar que tenía un extraño sello )+(. Estos corresponsales misteriosos decían provenir del planeta Ummo, que orbitaba la estrella Wolf 424 y enviaron a los destinatarios más de 1.000 fojas con distintos mensajes. En esos textos solían mencionar palabras de su vocabulario que ahora han sido incorporadas en las canciones de la Ummo Music Band, e invitamos a escuchar online los temas de su último trabajo "FUNK ET".
↧
CANCIONES "CASI" DE OTRO MUNDO
↧
Café Ufológico RIO54: Gran reunión de noviembre y se viene la última del año!
Estuvieron presentes en la reunión RIO54 de noviembre: José Fandi, Javier Stagnaro, Jorge, Patricia Sibar, Patricia Williams, Jorge Moauro, Ema Buglio, María Alvarez, Silvia González, Marta Magliolo, Alberto Portalet, Nicolás Rouan, Diego Cantiano, Iván Orenstein, Alejandro Aucana, Isidoro Markus, Hernán Saban, Luis Baynham, Miguel Arjona, Daniel Postizzi, Sebastián Araya, Raquel Gómez, Diego Chaves, Pablo Warmkraut, Ana Serrano, Roberto Prieto, Germán Lorca, Horacio Sorbaro, Antonio Moreno, Claudio Díaz, Andrea Li Rosi, Mariano De Vera, Celeste Chiesa, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Sabemos que éramos más y pedimos disculpas a quienes estuvieron y no retuvimos sus nombres.
El Café Ufológico RIO54 que se reúne en el Café de la Subasta continuadamente desde hace cuatro años, ya es una alternativa cultural de la ciudad, que mes a mes sigue sumando amigos y amigas dispuestos a conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines. Ese mismo entusiasmo es el que se comparte en los cafés ufológicos que se fueron creando dentro del país y del exterior, destaquemos por su continuidad los de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, los cafés y cenas de Capilla del Monte y el de Valencia (España).
En el Café Ufológico RIO54 de noviembre los temas abordados fueron muchos e interesantes, entre ellos se recordó la explosión de gran magnitud sucedida el 26 de septiembre de 2011 en Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, con una víctima fatal, dos viviendas y un local de comercio totalmente destruidos, además de destrozos menores en viviendas cercanas. Varios vecinos habían afirmado que el siniestro fue causado por una bola de fuego que cayó del cielo, por lo cual Pablo Warmkraut etiquetó al episodio como "el Roswell argentino". Por otro lado, la explicación oficial referida a la explosión de un horno para pizzas resultó insatisfactoria para muchos y fue ganando adhesiones la hipótesis de que algún objeto aéreo impactó esa madrugada de 2011, cuyos restos habrían sido rápidamente recogidos por las autoridades. Desde un comienzo, Pablo ha sido un ferviente divulgador del "Roswell de Monte Grande" y manifestó que a raíz de sus declaraciones a la prensa recibió llamadas telefónicas que le causaron preocupación. Luego se habló sobre las evidencias fotográficas de los ovnis y las técnicas para registrar fenómenos aéreos, con pertinentes intervenciones de Daniel Postizzi, tras lo cual se plantearon diversas interpretaciones sobre los llamados "ovnis variables".
En esta reunión le dimos la bienvenida a Antonio Moreno, Claudio Díaz, Andrea Li Rosi, Mariano M. De Vera y Celeste Chiesa, que vinieron por primera vez a la mesa del Café Ufológico RIO54. Antonio Leonardo Moreno es español y relató pormenores de la investigación ovni en Islas Canarias, lugar donde reside. Se refirió a varios casos canarios, uno de ellos en el aeropuerto de Santa Cruz de Tenerife y otros relativos a persecuciones de ovnis por parte de pilotos del Ejército del Aire. También fijó posición sobre el tema del contactismo y los peligros que puede entrañar, lo que dio lugar a un amplio debate grupal sobre si hay seres "buenos" y otros "malos" que interactúan con los humanos, si hay contactos reales y otros imaginarios o fraudulentos, si hay verdaderos contactados y otros que simulan serlo para lucrar con las creencias ajenas… Se desplegó todo un abanico de convicciones, dudas y cuestionamientos en torno a estos temas, que condujeron al planteo de si es válido o no el lucro en el tema ovni ¿es criticable ganar dinero con esto? ¿se puede hacerlo honestamente, sin inventar mentiras sensacionalistas? Y abundaron los ejemplos de toda índole. Debates como éste resultan muy enriquecedores porque demuestran la confianza que genera un espacio abierto y plural como el Café Ufológico, para que los participantes compartan sus dudas, certezas y presentimientos, una manera de ratificar lo que se piensa a través de la experiencia de los demás, un cable a tierra para saber dónde estamos parados, la necesidad interior de saber "donde está el bien y donde está el mal", y a partir de allí establecer con quienes podemos contar, con quienes tenemos más afinidad, con quienes desearíamos encontrarnos para realizar futuros proyectos.
En primer plano, Patricia Williams, Alberto Portalet, Patricia Sibar, José Fandi e Isidoro Markus. |
Y hablando de proyectos, el presidente de la Asociación Argentina de Inventores, José Fandi, tuvo la elogiable iniciativa de hacer imprimir fichas para que cada integrante de RIO54 detalle sus intereses, actividades y formación, una manera de conocernos más y saber a quienes consultar en el caso de realizar una investigación sobre un tema específico. A partir de la próxima reunión, las fichas estarán a disposición de los presentes para ser consultadas de manera pública, y las habrá en blanco para ser completadas por aquellos que quieran hacerlo, sin obligación de hacerlo, ya que es una modalidad establecida del Café Ufológico RIO54 no generar a los participantes otro compromiso que la lógica formalidad de abonar su cuenta el día que asisten. En ese sentido, los cafés ufológicos tienen una impronta totalmente diferente de anteriores reuniones o agrupaciones relacionadas con el tema ovni: En RIO54 cada cual puede concurrir cuando lo desee, sin compromiso alguno de asistir a reuniones futuras. En RIO54 no se pretende unificar la opinión de todos, sino que se aceptan y propician las diferencias como forma de enriquecimiento cultural del conjunto. En RIO54 concurrir es un acto libre que no obliga a suscribir a una línea de pensamiento, cada participante tiene el derecho de expresarse y el deber de escuchar las devoluciones que le haga el grupo, en tanto los coordinadores simplemente tratan de repartir la palabra para que todos podamos expresarnos. Y ¿cual es la finalidad de todo esto? Conocernos mejor, personalmente, cara a cara, y a través de ese encuentro humano se rompe el fantaseo, el malentendido, que suele generar la comunicación virtual por redes sociales.
Todos atentos a las explicaciones de Javier Stagnaro. |
Para cerrar el encuentro se hizo el habitual sorteo gratuito de algunos DVDs, más el préstamo de libros que se practica como biblioteca circulante en nuestras reuniones.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 es el jueves 4 de diciembre, a las 18,30, como siempre en Río de Janeiro 54, CABA. Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo Rio54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
El jueves 4 de diciembre a las 18:30 será la última reunión del 2014, buen momento para encontrarnos y saludar a los amigos y amigas de RIO54 por las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo. En este encuentro haremos un brindis simbólico por todo lo logrado y para que el 2015 sea un año de realizaciones para todos.
Así son los encuentros del Café Ufológico RIO54, amigables y con gran participación. |
↧
↧
GRAN DESPEDIDA DEL AÑO EN EL CAFE UFOLOGICO RIO54
IMPORTANTE: La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 8 de enero, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA. Por única vez se celebrará en esa fecha, ya que en este caso el primer jueves del mes es el día 1, naturalmente feriado por ser inicio del año.
Vista parcial de la gran concurrencia. |
En este Café Ufológico RIO54 de diciembre tuvimos casi cincuenta personas, lo cual pone a nuestras reuniones al límite de la capacidad del local, pero pese a algunas incomodidades lógicas, prevalecieron el entusiasmo y el clima de amistad que nos lleva a reencontrarnos mes a mes. Ocurre que RIO54ya es una alternativa cultural, un novedoso café temático en al ciudad, y lo mismo sucede con los cafés ufológicos que se fueron creando dentro del país y en el exterior, destaquemos por su continuidad los de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata, las cenas de Capilla del Monte y el Café Ovni de Valencia (España).
Miradas atentas ante los temas tratados. |
En esta reunión de diciembre los temas abordados fueron diversos e interesantes, y solo mencionaremos algunos a modo de ejemplo. Cristina Sadurski, ex docente, en su primera visita a nuestra mesa evocó la recordada película "Hombre mirando al sudeste" (Dir. Eliseo Subiela, 1986) que indagaba los vínculos entre el tema extraterrestre y la salud mental. Cristina afirmó que la película estuvo basada en una historia real, ya que el hombre que miraba al sudeste existió en la década de 1960, ella lo conoció, y era un hombre que solía pararse largas horas, inmutable, en la intersección de Maipú y Las Heras (Florida, Pcia. de Bs. As.), justamente en la esquina donde se encontraba el bazar denominado "El ovni". Cristina también relató su reciente observación personal de un objeto rojo-anaranjado en la zona de Martínez y afirmó haber tenido, hacia los años '70, experiencias de las que se conocen como "visitantes de dormitorio" o "parálisis de sueño", las cuales consiguió interrumpir mediante la oración.
Abel Martínez Colomer, de origen español, criticó las mentiras y ocultamientos de la "historia oficial" sobre las culturas de la antigüedad y reflexionó sobre cuestiones relacionadas con la evolución de las especies en relación al significado de algunas leyendas orientales. Además fue bienvenido al Café Ufológico RIO54 Hugo Chongue, fotógrafo, interesado en leer noticias sobre el tema que nos convoca, que en diciembre de 2013 fotografió un intrigante objeto aéreo en la turística zona de Puerto Madero. Otro de los nuevos participantes fue Alberto Oubel, quien se refirió a sus experiencias en Victoria, entre Ríos.
RIO54 de diciembre, informaciones, experiencias, novedades y un brindis por las Fiestas. |
Por su parte, Diego Cantiano dijo haber visto una nave suspendida sobre el patio de su casa en plena ciudad de Buenos Aires que tenía forma rectangular, del tamaño de un auto y parecía ser "algo orgánico". "Es una experiencia, no un avistamiento. Se vive, no se ve"-remarcó Diego.
Alex Gómez, dijo que como ingeniero y director de obras civiles hace algunos días estaba tomando fotos de las tareas de instalación de pilotes de hormigón junto a las vías del Ferrocarril San Martín, a poco más de 1 km. de la Estación Retiro. En una de las fotos donde aparece en primer plano la máquina pilotera, luego descubrió una sugestiva figura circular con detalles simétricos recortada contra el cielo. A continuación Luis Baynham habló acerca de los llamados "ovnis variables" y mencionó algunos ejemplos. Mario Coen repasó algunas teorías sobre la propulsión de los ovnis, en tanto Daniel Postizzi se refirió a que la TV suele maltratar al tema y a los investigadores que son entrevistados, y abogó por la necesidad de un cambio de actitud en los medios.
RIO54, un lugar para el diálogo. |
Pablo Warmkraut mencionó las novedades habidas sobre la explosión de Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, tema que ha seguido con especial impulso, y justamente a raíz de su insistencia, ahora la Justicia ha reabierto la investigación del caso.
También se ofreció a los asistentes que deseen dejar sus datos, las fichas creadas por José Fandi, para que cada integrante de RIO54 detalle sus intereses, actividades y formación, una manera de conocernos más y saber a quienes recurrir para consultarles sobre un tema específico. Rubén Morales se refirió a los desarrollos argentinos en tecnología satelital, con el reciente lanzamiento y exitosa puesta en órbita del ARSAT-1, e informó que disponer de esa tecnología nacional es muy importante porque abre la puerta a la participación de aficionados civiles que quieran sugerir ideas.
Como ya es costumbre, se hizo el habitual sorteo gratuito de algunos DVDs, más el préstamo de libros que se practica como biblioteca circulante en nuestras reuniones. En esta ocasión, Mario Lupo aportó al sorteo unos dispositivos electrónicos para espantar mosquitos, que tuvieron gran aceptación.
Por fin, con la generosa colaboración del Café de La Subasta, los coordinadores ofrecieron un brindis de fin de año a los participantes, celebrando lo mucho que hemos logrado y con el deseo de que el 2015 sea un año de realizaciones para todos. Mario Lupo y Rubén Morales expresaron su agradecimiento por la participación de los centenares de amigos y amigas que pasaron por la mesa de RIO54 en los últimos cuatro años, manifestaron su satisfacción por los cafés ufológicos que se han creado desde entonces dentro y fuera del país, expresando deseos de que en el año próximo se concreten nuevos proyectos de investigación y difusión del tema.Charla entre amigos después del brindis en nuestra última reunión del año 2014. |
Un abrazo, Feliz Año!
↧
ESTOS SON LOS LINKS DE LOS EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS DEL PROYECTO LIBRO AZUL
INFORMACION REPRODUCIDA DEL BLOG OVNIS EN CORRIENTES
La noticia de la puesta on line de documentos desclasificados en EE.UU. está circulando ampliamente en el ámbito ufológico, pero este informe tiene un plus, que es brindar los links directos para acceder a los expedientes y otros documentos relacionados. Agradecemos al Dr. Andrés Salvador por haber elaborado este instructivo artículo y permitirnos su reproducción aquí.
EN ESTADOS UNIDOS SE PONEN EN LINEA DOCUMENTOS DE LOS CASOS INVESTIGADOS POR EL PROYECTO LIBRO AZUL
Andrés Salvador
Esta semana se ha informado que se ha puesto en línea documentación sobre los presuntos avistamientos de OVNIS (Objetivos Voladores no Identificados) que, a partir del año 1948, investigó el grupo conocido como «Proyecto Libro Azul» información que hasta ahora se podía hallar en papel en los National Archives ubicados en Washington [Ver: Unidentified Flying Objects - Project BLUE BOOK].
![]() |
En la foto, el personal del Proyecto Libro Azul, que registró más de 12.000 encuentros con ovnis. Sentado en el centro es Héctor Quintanilla, el último primer oficial del Proyecto Libro Azul Crédito: Daily Mail |
Los archivos han sido puestos en línea por John Greenewald que dirige el sitio web llamado The Black Vault. Greenewald ha venido presentando peticiones conforme a la Freedom of Information Act (FOIA) para que el gobierno comparta lo que sabe acerca de los OVNIs y otros asuntos clandestinos.
Recomendamos la lectura en español de la noticia del periódico ABC de Madrid (España) del 14/01/2015 titulado: EE.UU. pone a disposición de los usuarios su documentación sobre avistamientos ovnis tras la Segunda Guerra Mundial, el cual hace referencia a un artículo de la versión en línea del diario Daily Mail del 14 January 2015: Can you solve some of the world’s biggest UFO mysteries? Rare microfilms of alien sightingsare now available online for free, que a su vez remite a una nota de openminds.tv del January 12, 2015: USAF UFO Project Blue Book files go online for free donde se presenta un instructivo reportaje a John Greenewald
Los documentos pueden consultarse en: Project Blue Book /Archive Powered by The Black Vault señalemos que algunos de estos casos se refieren a la República Argentina según informa Visión Ovni: Entre los casos puestos a disposición del público, hay casos Argentinos de los años 1957 / 1960/ 1961 / 1962 y 1963
↧
GRAN CENA UFOLOGICA EN CAPILLA DEL MONTE
El sábado 24 tuve el inmenso placer de participar en la Cena Ufológica de Capilla del Monte del mes de enero, que con gran calidad humana coordinan Alejandro Pratt, Mónica Dellacroce y Claudio Chena. Quedé sinceramente emocionado al ver que la idea de los cafés ufológicos, que nació con RIO54 en 2010, se está multiplicando y tomando forma propia en encuentros como estas agradables cenas capillenses.
Mónica Dellacroce, Claudio Chena, Rubén Morales y Alejandro Pratt |
Había en la reunión, además de un servidor, dos personas más que han compartido la mesa de RIO54, Daniela Ciancia y Nelly Suárez, lo que testimonia la amistosa interrelación existente en los encuentros de la Red Argentina de Cafés Ufológicos. Es hermoso saber que transitamos un mismo camino, el de compartir experiencias e informaciones, dialogar y generar vínculos personales -no virtuales- entre quienes compartimos un tema en común.
Además, los coordinadores de las cenas capillenses organizan otras actividades culturales como caminatas y excursiones a lugares de interés, y también conferencias sobre diversos temas.
Gracias por todo amigos y amigas de Capilla!!!
Rubén Morales
↧
↧
HISTORIAS EXTRAORDINARIAS EN EL CAFE UFOLOGICO RIO54 DE ENERO
Aún en pleno periodo de vacaciones estivales tuvimos una muy nutrida concurrencia en esta nueva reunión en el Café de la Subasta, evidentemente en toda época cada vez son más los amigos y amigas que se acercan a nuestra mesa dispuestos a conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines. Más allá de los temas centrales que nos reúnen, los cafés ufológicos se han instalado como alternativa cultural en la Argentina y han traspasado las fronteras, destaquemos por su continuidad los cafés de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata, las cenas de Capilla del Monte y el Café Ovni de Valencia (España).
En enero coincidieron en nuestra mesa Alex Gómez y Juan Failla, quienes junto a los coordinadores Rubén y Mario fueron los cuatro integrantes de la reunión fundante del Café Ufológico RIO54, realizada el 6 de mayo de 2010. Cinco años después, esa mesa con 4 personas se ha transformado en el encuentro mensual de más de 40 amigos y amigas.
Se le dio la bienvenida a los llegados por primera vez, como Jorge Pimpignano, quien expresó que está indagando en libros vinculados a la llamada "arqueología esotérica" y mencionó como ejemplo las revelaciones halladas en los manuscritos que se encontraron en la iglesia de Rennes-le-Château (sudoeste de Francia). Habló sobre los enigmas que oculta ese lugar donde estuvieron los primeros reyes franceses, sobre las tradiciones de los visigodos, los merovingios, los templarios y el priorato de Sión. Hubo al respecto interesantes aportaciones de Javier Stagnaro y Mario Coen.
También Jorge relató una observación personal muy detallada de una formación triangular de luces sobre Rawson (pcia. de Chubut) hacia las 21,30 de una noche sin nubes, en el año 2004. Se trataba de nueve luces rojas que configuraban un triángulo equilátero con tres triángulos interiores. Cada triángulo interior giraba sobre su eje y a su vez los tres giraban sobre un eje central, un eje maestro. En la oscuridad nocturna no se apreciaba estructura alguna sobre las luces y bien podía tratarse de tres "naves" que giraban alrededor de un eje maestro o de una sola estructura con 9 luces giratorias en su inferior. El fenómeno parecía desplazarse a poca altura, tal vez a 300 m, vino del mar y luego giró en 90° para perderse sobre el desierto patagónico.
Llegó por primera vez Jorge Renault, de origen francés y es otro integrante de la Asociación Argentina de Inventores, quienes ya son habitués del Café Ufológico RIO54. Jorge alertó sobre los peligros que entrañan ciertas sectas, que en algunos casos llevan al suicidio colectivo. Se refirió también al crecimiento del grupo liderado por Rael (Jean Claude Vorilhon) en Francia y diversos países del mundo.
Enrique Fernández, de Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires, participó por primera vez de nuestra mesa y contó una anécdota sucedida en 1978, cuando por razones de trabajo había hecho una visita a la fábrica de fósforos y velas Ranchera de la ciudad de La Plata. No recuerda la fecha, pero era la época del Mundial de Fútbol. Era un mediodía con sol pleno y se encontraba esperando a otra persona dentro de su auto estacionado frente a la fábrica. Le sorprendió ver, muy cerca, sobre el techo de una carnicería situada a unos 50 o 60 m, una especie de movimiento en el aire, como cuando en las rutas se produce un espejismo por el calor del sol. Esa bruma tomó consistencia hasta definirse en un clásico plato metalizado, que no parecía tener volumen, como si fuera una imagen plana, una proyección, que se mantuvo nítidamente visible tal vez durante un minuto y medio y luego ascendió verticalmente hasta desaparecer.
En relación a ésto Patricia Sibar aportó que en el pasado mes de diciembre vio desde el barrio de Boedo (Ciudad de Buenos Aires) una luz blanca que parecía una estrella brillante, hasta que descubrió que tenía un lento movimiento horizontal. Luego comenzó a ascender verticalmente, subiendo a gran velocidad, hasta empequeñecerse en el cielo.
Flavio Solferino relató otro avistamiento realizado desde el barrio de Flores.
Juan Failla, en su regreso a RIO54, rescató la importancia de los estudios de Yves Rocard, autor del libro "Radiestesia, un enfoque científico" que ha sido citado por el gran investigador Jacques Vallée en su obra "Revelations". También aconsejó tener muy en cuenta las investigaciones sobre abducciones realizadas por Liliana Flotta junto a su esposo Eduardo Grosso acerca de las constantes halladas en la sangre de personas que reportaban haber sido abducidas o recibir visitantes de dormitorio. Stagnaro recomendó en particular la ponencia presentada por Liliana y Eduardo en el congreso realizado en Curitiba en 2013. La mención a Liliana Flotta, fallecida el 2 de noviembre de 2013, sirvió para que muchos de la mesa la recordaran con afecto y emocionadas palabras, como Daniel Postizzi que evocó la conferencia sobre metodología en el estudio de abducciones que dio en Los Polvorines en agosto de 2013, evento que marcó la última participación pública de Liliana.
Rubén Morales elogió el desarrollo y permanencia de los diversos cafés ufológicos y en esta ocasión enfatizó la tarea que vienen desarrollando los coordinadores de las Cenas Ufológicas de Capilla del Monte, que han permitido obtener testimonios de discípulos del Prof. Guillermo Alfredo Terrera -tal el caso de las extensas conferencias de Rubén Lazo, publicadas en Youtube- luego de lo cual les fue posible, por ejemplo, visitar el lugar donde fue encontrado el mítico "bastón de mando", por el maestro Orfelio Ulises Herrera, en 1934. Ana Serrano y Javier Stagnaro aportaron datos para hilvanar la historia del enigmático "toqui lítico" de basalto negro que Terrera tanto atesoraba. El bastón se habría roto accidentalmente durante una exhibición, por lo cual Terrera lo hizo reparar por un restaurador experto, a la vez que realizó una réplica para preservar el original de futuras caídas. Fallecido Terrera, el bastón original, conservado en una caja metálica, quedó en poder de su familia, señaló Javier. Recientemente salieron a luz nuevos detalles en el documental de Diego Arandojo "Bastón de mando, 30 años de encubrimiento".
Y si hablamos de Terrera, también fue mencionado a continuación el quiropráctico Angel Cristo Acoglanis, que a principios de los años '80 fue pionero en organizar visitas guiadas nocturnas a Los Terrones con el objetivo de establecer un "contacto cósmico" y observar en la lejanía, incluso, las "luces de la ciudad de Erks".
María Alvarez (Lali) relató una curiosa historia que le fue contada por un remisero de Capilla del Monte. Una tarde, el chofer fue contratado por unas señoras que querían concurrir a un grupo de meditación que se reuniría bajo el cuarzo colgante de Los Terrones. Debía llevarlas al lugar, esperarlas y luego traerlas de regreso a la ciudad. Mientras el chofer descansaba en el auto estacionado en Los Terrones, vio que se dibujaba claramente en el cielo, delante de su vista, el perfil de una ciudad con altos edificios. Permaneció unos instantes contemplándola hasta que la imagen se desvaneció.
Javier añadió una anécdota sobre dos chicas que habían ido a Los Terrones de noche, veían algunas luces en la lejanía, que tal vez podían ser de casas, aunque algunas luces comenzaron a moverse, en particular dos se acercaron a gran velocidad hacia las jóvenes. Entonces ellas se tomaron de las manos, presas del miedo, y acto seguido las dos luces comenzaron a retroceder como si se hubieran dado cuenta de que las observadoras estaban atemorizadas.
José Fandi, presidente de la Asociación Argentina de Inventores, reiteró su propuesta de convocar a quienes quieran integrar un grupo de trabajo para establecer conjeturas científicas acerca de las condiciones mínimas que requeriría una civilización alienígena para llegar a la Tierra, entendiendo que habría millones de galaxias que podrían albergar vida inteligente, y -recíprocamente- establecer algunas pautas para la exploración del universo por parte de los humanos. Recordemos que Fandi también creó unas fichas para que aquellos integrantes de RIO54 que lo deseen puedan dejar sus datos, una manera de conocernos más y saber a quienes recurrir para consultarles sobre un tema específico.
Y todo esto es solamente parte de lo que sucedió en esta agradable reunión de enero.
Como ya es costumbre, se hizo el habitual sorteo gratuito de algunos DVDs y revistas, más el préstamo de libros que se practica como biblioteca circulante en nuestras reuniones.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 5 de febrero, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.

↧
TC 48 "EL AVION DE LOS CADETES": EL ANTECEDENTE ARGENTINO DEL AVION MALAYO DESAPARECIDO
Un artículo del diario Los Andes, de Mendoza, en su edición del 15 de marzo, presenta un pertinente paralelismo entre la desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines y el Douglas DC4 TC 48 de la Fuerza Aérea Argentina que habría caído en la zona selvática de Costa Rica en 1965 y del que aún hoy no se han encontrado rastros pese a realizarse intensos rastrillajes. La Fuerza Aérea ya no, pero los familiares aún continúan la búsqueda.
![]() |
Foto del pesado cuatrimotor Douglas DC4, publicada en el diario Los Andes. |
Entre otros conceptos, la nota expresa: "En los anales de la aviación mundial, el caso del Douglas DC-54 TC 48, de la Fuerza Aérea Argentina, sigue siendo uno de los grandes arcanos del aire, indescifrable, que no acumula una semana de antigüedad como el caso de la nave de Malaysia Airlines, sino que pronto cumplirá casi medio siglo de búsqueda infructuosa.
Es el llamado “avión de los cadetes” que se perdió en territorio de Costa Rica, el 3 de noviembre de 1965, con 68 ocupantes a bordo: 9 tripulantes y 59 cadetes de la mitad de la 31ª promoción de la Escuela de Aviación Militar, con base en Córdoba, que realizaba el viaje de instrucción final.
La otra parte de la delegación se desplazaba en un TC 43, que llegó a destino. La travesía tenía como punto final Estados Unidos.
El TC 48 se perdió en el vuelo entre la base Howard, en Panamá, y el aeropuerto de El Salvador, a 40 minutos del despegue. Al mando de la aeronave estaban el comandante Renato Felippa y los pilotos capitanes Miguel Moyano y Esteban Viberti.
El viejo cuatrimotor desapareció sin dejar rastros, literalmente se esfumó. Se lo buscó por tierra y por mar, y al cabo de semanas se abandonaron los operativos oficiales de rastrillaje que efectuaron unidades y hombres de los gobiernos argentino, costarricense y de EEUU. Luego vino una etapa de búsqueda particular que efectuaron varios padres y hermanos de los desaparecidos, siempre con magros resultados. La mayoría de esas personas ya falleció.
Como ha narrado Cecilia Viberti, hija del piloto Esteban Viberti y que ha buscado enconadamente el aparato durante décadas, “con el no hallazgo de la nave en forma permanente, cientos de conjeturas conspirativas se hicieron sobre el accidente: que una tribu indígena mantuvo cautivos a los sobrevivientes; que existe otro Triángulo de las Bermudas que se ‘tragó’ al avión; que hay un ‘pueblo fantasma’ donde viven los tripulantes. Al igual que lo que ocurre con el avión malayo, todo gira en torno a lo mismo. Las dos historias tienen una palabra en común: el misterio”.
Desde la declaración en emergencia del TC 48, esa brumosa mañana del 3 de noviembre de 1965, se han realizado 35 expediciones exploratorias, sin encontrar nada. Ahora, un grupo privado, de Costa Rica, prepara una nueva salida al terreno, que se hará cuando llegue el tiempo en que las lluvias ceden en intensidad y se puede entrar en la impenetrable selva caribeña. "
Fuente: Nota de Miguel Títiro en diario Los Andes de Mendoza http://www.losandes.com.ar/notas/2014/3/15/otro-gran-misterio-cadetes-argentinos-773225.asp
↧
CAFE UFOLOGICO RIO54 DE FEBRERO: NOCHE DE OVNIS, CONTACTOS y ABDUCCIONES
![]() |
Vista parcial de la mesa: Más de 50 amigos y amigas del Café Ufológico RIO54 reunidos en febrero de 2015. |
Más de 50 personas participaron del Café Ufológico RIO54 realizado en la calurosa Buenos Aires del jueves 5 de febrero, notable concurrencia por ser pleno periodo de vacaciones estivales. Agradecemos al Café de la Subasta que mes a mes nos recibe con tanta cordialidad y agradecemos también a los asistentes que a veces sufren algunas incomodidades, ya que estamos al límite del espacio disponible en el local, pero hay algo más fuerte que nos acerca, y es que cada vez somos más los interesados en conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines. Y no se trata solo de "ufólogos" o "especialistas en ovnis", hay muchos asistentes -advertimos- que entienden a nuestra mesa como una actividad cultural en la que se puede participar libremente, y esto es un gran avance cualitativo de nuestros cafés temáticos si se los compara con otras agrupaciones ufológicas desarrolladas con anterioridad. De hecho, en la reunión de febrero le dimos la bienvenida a más de una decena de nuevos participantes que en gran parte dijeron venir por simple curiosidad, atraídos por las historias fantásticas que circulan en nuestra larga mesa. Otros vienen por haber tenido una experiencia personal, tales los casos de María del Carmen Scaramucci (vio tres objetos desde El Palomar), Karina que realizó una observación desde Loma Hermosa (Pcia. de Bs. As.) y Nicolás con otro avistaje desde la costa atlántica bonaerense.
![]() |
Edgardo Picchiquini, conversando con Celeste y Mariano. |
Morales en la cima del Uritorco, en enero de 2015. |
Rubén Morales relató su reciente viaje a Capilla del Monte, lugar que alguna vez bautizó como el "santuario extraterrestre". Allí mensualmente se realizan las Cenas Ufológicas, versión capillense de los cafés ufológicos. Son cenas donde cada concurrente contribuye con comida y bebida para compartir y están coordinadas por Claudio Chena, Mónica Dellacroce y Alejandro Pratt. Rubén agradeció lo muy bien recibido que fue en la Cena Ufológica de enero (clickear para más detalles), un encuentro que lo emocionó al ver cómo la idea de los cafés ufológicos se multiplica en reuniones como éstas que cada vez tienen más éxito. En Capilla del Monte, Rubén tuvo encuentros con otros integrantes del ámbito ufológico, como Daniela Ciancia y Mario Maldonado (de Río Turbio), el escritor Dangel, Mariela de Tomaso, Miguel Angel Gómez Pombo y Mario Aprile. Agradeció también haber sido invitado a dos programas radiales, Fernando Diz lo entrevistó durante dos horas sobre los más variados temas en su ciclo "Cielos Profundos"(audio disponible aquí) y también Rubén Lazo lo reporteó en su programa de FM del Sol. Fuera de esas actividades, el co-coordinador de RIO54 hizo cumbre una vez más en el cerro Uritorco y realizó una caminata al hermoso embalse escondido del dique Los Alazanes, itinerario que no realizaba desde 1988. También participó en una visita de interés histórico y arqueológico al pueblo de Copacabana, visita que fue guiada por Rubén Lazo, quien había hecho ese trayecto más de 30 años atrás en compañía de su recordado Maestro, el Prof. Guillermo Alfredo Terrera.
Los ovnis y la astronomía son temas fascinantes, dijo Patricia Pats en su primera participación en RIO54. Remarcó que le resultó muy instructiva la serie televisiva Cosmos de Carl Sagan, enfatizó que es importante discernir y no creerse todo lo que se ve en Youtube. Destacó su predilección por los avistamientos que han sido realizados por personal idóneo, como los informados por pilotos aeronáuticos, y recordó la persecución por parte de aviones caza de un objeto con forma de diamante en los cielos de Irán durante 1976.
Luego intervino Mario Cannas, quien fue invitado a nuestra mesa por el amigo Edgardo Stekar. Con gran simpatía, Mario bromeó "es bueno ver tanta gente con la misma locura" y a continuación relató sus vivencias como contactado. Dijo que a partir de una observación en 1992 su vida cambió y comenzó un camino que lo condujo a buscar una experiencia personal, para lo cual se sumó a la Misión Rama en 1995.
La decisión de ir hasta Chilca, Perú, estuvo precedida por el avistamiento de una luz en Haedo (Pcia. de Bs. As.) a la cual le preguntó mentalmente si debía viajar o no. La luz se agrandó y se redujo, lo que Mario entendió como una respuesta afirmativa, luego de lo cual resolvió asistir a las reuniones Rama en Perú y comenzó su tarea en el contactismo. Dijo haber recibido el "nombre cósmico" y los "cristales de cesio" y que está en contacto telepático con los guías Sanat Kumara y Olmex. Agregó que ese despertar espiritual a partir de entonces orientó su vida y lo condujo a recorrer toda Latinoamérica hasta México en una moto de 250 cm3. Edgardo Stekar anunció que con Mario Cannas están planificando un simposio de contactados en Buenos Aires que contaría con la presencia de Sixto Paz Wells.
Eduardo Grosso intervino para decir que ha participado en los congresos de contactados que organiza Ademar Gevaerd en Brasil, ya que son eventos que si bien se centran en el tema de los contactos, dan lugar a una convocatoria amplia de estudiosos, y añadió que algo similar podría hacerse aquí.
![]() |
En charla Coen, Moauro, Barroso, Cantiano, Prieto y Páez. |
Esta impronta es la que también favorece la continuidad de los cafés ufológicos de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata, las cenas de Capilla del Monte y el Café Ovni de Valencia (España) que están realizando una gran tarea, cada cual con su propia modalidad.
![]() |
Parte del equipo de la Asoc. Arg. de Inventores. |
Entre los presentes se encontraba Orlando Ferraudi, a quien podría definirse como "el primer abducido argentino" ya que el suceso se produjo cuando iba a pescar en la costanera de Buenos Aires en 1956. Nos dio gusto verlo, porque hacía mucho que no teníamos noticias de él. Para quien le interese su historia, fue mencionada en otro post del Blog RIO54OVNI.
Como ya es costumbre, se hizo el habitual sorteo gratuito de algunos DVDs y revistas, más el préstamo de libros que se practica como biblioteca circulante en nuestras reuniones.
Cuando ya nos retirábamos, llegaron Daniel Solá (ex camarógrafo de Canal 9) junto a Analberto Alcaraz y su esposa. El Dr. Alcaraz contó la fantástica historia que le tocó vivir en 1975, cuando era un joven médico recién recibido y un aviso clasificado lo llevó a trabajar en la "planta de investigaciones" creada en Cañuelas por un hombre de intrigante personalidad, Carlos Jerez. En el jardín de la clínica supo haber una gran maqueta de un plato volador junto a una bandera con el símbolo del "planeta UMMO". Por esa clínica pasaban pacientes con diversas afecciones, a los cuales se diagnosticaba y trataba con un aparato "de ondas gamma" realizado con tecnología que no era de este mundo, confesaba Jerez. Alcaraz pudo comprobar que, al menos en algunos casos, la máquina acertó en sus diagnósticos. En tiempos de la dictadura la planta fue clausurada y su director permaneció largos meses en centros clandestinos de detención, hasta que los militares lo liberaron a condición de no volver a Cañuelas ni insistir en sus prácticas. Más allá de las excentricidades del enigmático Carlos Jerez, desde entonces el Dr. Alcaraz abrió su mente a otras alternativas curativas que nunca le habían enseñado en la facultad de medicina.
Y todo esto que se ha relatado aquí es solamente un resumen brevísimo de lo que sucedió en esta agradable reunión de febrero.
![]() |
Ya terminada la reunión, en el "After Rio", a la izq. en primer plano Daniel Solá y Analberto Alcaraz. |
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 5 de marzo, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
↧
RDSTA, una definición operativa
Por Prof. Rubén Morales
Se propone como definición operativa la sigla RDSTA que corresponde a "Registro digital sin testimonio asociado", aplicable a todo efecto registrado en un archivo digital (imagen, video o audio) con apariencia anómala o interpretación ambigua sin que el operador del equipo u otra persona haya expresado testimonio acerca de la percepción sensorial de un hecho externo a la cámara (u otro dispositivo) capaz de originar dicho registro.
![]() |
Típico ejemplo de un RDSTA. Foto tomada a través de un parabrisas sucio. |
Si además el RDSTA fuera una imagen de pocos pixeles, sin contornos definidos ni detalle, las posibilidades de interpretación quedarán abiertas por falta de datos (pájaro, insecto, suciedad en la lente, humedad, reflejo…) y en todo caso cualquier interpretación semejante es altamente más probable que la hipótesis de que haya bajado un ovni, ante la ausencia de un testimonio observacional.
Recuerdo el ejemplo de un vendedor de terrenos que solía sacarles fotos para mostrarlas a sus potenciales clientes. Me envió la foto de un lote arbolado tomada en un día con cielo plomizo, después de una lluvia. Se veía un pequeño círculo claro recortado en ese cielo. Le dije que no podía deducir mucho de esa imagen, a falta de más datos. Me agregó entonces que también salió el círculo en la foto siguiente, tomada minutos después. El diálogo empezaba a ponerse interesante. Vi la otra foto y, efectivamente, el RDSTA estaba sobre unos árboles que no eran los de la foto anterior. Sin hacer ninguna manipulación digital, copié la foto y la pegué como nueva capa sobre la imagen precedente. Al superponerlas, el paisaje no coincidía, porque el fotógrafo había movido ligeramente el ángulo de encuadre, pero el RDSTA se superponía exactamente en ambas fotos. Esto indicaba que el efecto estaba en la lente y -en tal contexto- fue causado por una pequeña gota de lluvia, seguramente caída desde las ramas, y llegó a dejar su impronta en dos fotos antes de evaporarse y desaparecer el efecto. En este caso, la repetición del efecto en dos fotos sucesivas parecía inicialmente robustecer la hipótesis de un cuerpo aéreo extraño fotografiado dos veces en su trayectoria, pero un simple análisis permitió esclarecer rápidamente el origen de la mancha. De haber habido una sola foto quedaría abierto el interrogante, y con él un abanico de interpretaciones posibles que desembocaría en recibir la etiqueta de "ovni" aunque, como ya fue dicho, los RDSTA no lo son, en el sentido estricto del término.
RDSTA es una definición operativa aplicable a una variada gama de efectos fotográficos, con suficiente precisión y amplitud semántica para sustituir expresiones coloquiales como "orbs", "seres de luz", "caneplas", "energías", "ovnis invisibles", "ovnis fantasmas" y hasta "psicofonías" en el caso de grabaciones de audio.
Se concluye que los RDSTA en sí mismos no configuran un objeto de estudio válido para la ufología. Sigue siendo decisivo el testimonio de observadores presenciales como base de una denuncia de avistamiento de ovnis, que eventualmente podrá estar acompañada de otros elementos complementarios de prueba como fotografías, videos, registros sonoros, marcas en el cuerpo del testigo, marcas en el suelo u otros (en cuyo caso, claramente, serían evidencias adicionales pero no RDSTA). Nada sustituye al testimonio, sobre todo si son varios observadores independientes (recordemos el lapidario adagio latino "testum unum, testum nullum") y el hecho de que un avistamiento termine siendo etiquetado como "ovni" jamás se clausura en la opinión del propio testigo, quien podría sostener ese aserto por motivos emocionales tales como el entusiasmo, en las situaciones más benévolas donde no hay intención de crear un "hoax" o un "fake", dicho en el léxico de las redes sociales. Siempre es preciso un estudio posterior de cada caso realizado por analistas competentes que evalúen todas las evidencias obtenidas, como decía el Dr. Joseph Allen Hynek"estamos ante un informe de ovni solamente cuando individuos idóneos lo han analizado exhaustivamente sin haber hallado una explicación plausible". También decía "Por mucho tiempo los ufólogos descuidaron algo que debería ser nuestro credo: el testigo es el instrumento a través del cual quienes investigamos el fenómeno ovni podemos observarlo, (…) debemos hacer especial hincapié en la investigación del testigo, antes de la investigación del informe. ¿Cómo sabemos que una corriente eléctrica fluye a través de un conductor? Gracias al testimonio de un voltímetro. Pues bien, los testigos de una manifestación ovni son ese voltímetro..." (Ver fuente)
En síntesis, para ganar calidad investigativa con optimización de recursos se propone no dilapidar tiempo y esfuerzo en los RDSTA, simplemente conservarlos como material de archivo para futuras comprobaciones laterales, y mientras tanto centrar las tareas de investigación en realizar entrevistas profesionales a testigos de observaciones directas de fenómenos u objetos que por su apariencia o comportamiento no resultaron fácilmente identificables, sumando a esa tarea el estudio de cualquier otra evidencia que complemente el testimonio humano.
↧
↧
CAFE UFOLOGICO RIO54 DE MARZO, CON MUCHA ENERGIA!
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 2 de abril (feriado), a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Estuvieron presentes en el Café Ufológico RIO54 de marzo de 2015:Alberto Portalet, María Alvarez, Javier Stagnaro, Ema Buglio, Silvia González, Diego Cantiano, Sebastián Araya, Roberto Prieto, Luis Baynham, Isidoro Markus, Horacio Sorbaro, Patricia Sibar, Alex Gómez, Pablo Warmkraut, Edgardo Stekar, Ana Serrano, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Daniel Postizzi, Patricia Williams, Jorge Moauro, Mario Coen, Daniel Solá, Analberto Alcaraz, Raquel Gómez, Iván Orenstein, Hernán Saban, Natalia Sericano, Lucio Paz Barrionuevo, Alberto Rajer, Roberto Bordenave, Sandra Olmedo, Marcelo Sánchez, Susana Toubes, Carmelo Faraci, Miguel A. Fernández, Adriana Saullo, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas si alguien más estuvo y no retuvimos su nombre.
Unos 40 amigos y amigas del tema ovni nos reunimos en el Café Ufológico RIO54 de marzo para compartir una animada charla sobre interesantes temas, entre los que sobresalieron esta vez lo espiritual y lo energético, porque cada reunión tiene su propia impronta, su tema principal, su centro de gravedad. Agradecemos al Café de la Subasta que mes a mes nos recibe con tanta cordialidad, agradecemos a todos y todas quienes vienen consecuentemente así como damos la bienvenida a aquellos que llegan por primera vez con ganas de conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines.
Alberto Rajer destacó la importancia de estar reunidos de manera fraternal y solidaria por estos temas que nos unen. También Roberto Bordenave expresó su interés por ayudar al avance interior del hombre y superar los obstáculos, para lo cual da clases de espiritualidad y meditación. En sintonía con estos enfoques, se presentaron la psicóloga Susana Toubes y su esposo el Ing. Carmelo Feraci como especialistas en la aplicación y enseñanza del uso de máquinas Kirlian como método de diagnóstico. El interés de Susana por estos temas se originó tras haber tenido varias experiencias fuertes de "visitantes de dormitorio", que relató brevemente. "Esto me cambió la vida y me dediqué al estudio de la energía. Somos seres de amor y el servicio es la última etapa del amor" -explicó.
Sandra Olmedo, de Asunción, Paraguay, recordó las emisiones de "Misterios sin resolver" por Canal Infinito, y también contó una anécdota de su adolescencia en Asunción, cuando junto a tres jóvenes más vieron una silueta fantasmal en la noche, que se movía como si rengueara de un pie. En otro aspecto, Sandra destacó la posibilidad que ofrecen los cafés ufológicos como RIO54 para hablar de estos temas libremente, sin ser objeto de censuras o descalificaciones. Luego Marcelo Sánchez -también en su primera visita a RIO54- habló sobre su observación realizada en Plaza Francia (Ciudad de Buenos Aires) de unas luces que realizaban curiosos movimientos en el cielo.
El estudiante de comercio exterior Lucio Paz Barrionuevo pronunció una frase que es otro común denominador a todos: "Estoy buscando respuestas". A continuación relató que su abuela, actualmente de 95 años, hacia 1930 fue protagonista de una extraña aparición, en una zona rural. Junto a varios familiares vieron una luz que oscilaba en el cielo, ascendiendo y descendiendo. Bajo esa luz, sobre el campo, se veían las siluetas de "varias personas, como si fuera una familia" que parecían mirar a los testigos sin decir palabra.
Adriana Saullo y su esposo Miguel A. Fernández (docente, de Caseros) son asiduos visitantes de la ciudad de Capilla del Monte, donde han vivido todo tipo de experiencias de observación de luces y en una oportunidad avistaron a la distancia las luces de la mítica ciudad de Erks, donde incluso se distinguía el balizado de una pista de aterrizaje. Se refirieron a la "atracción que genera esa zona" para quienes comparten una búsqueda espiritual. Adriana y Miguel Angel suelen concurrir a los congresos y conferencias sobre ovnis que se realizan en Capilla del Monte y también allí son asiduos participantes de las Cenas Ufológicas mensuales que integran la Red Argentina de Cafés Ufológicos. Y no son los primeros que llegan a nuestras reuniones de Buenos Aires luego de haber asistido a las cenas de Capilla!. Ese mismo vínculo de amistad nos une a los cafés ufológicos de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata y el Café Ovni de Valencia (España) que están realizando una gran tarea, cada cual con su propia modalidad.
El Dr. Analberto Alcaraz amplió detalles sobre la anécdota que había anticipado un mes atrás, sobre su tarea como médico, hacia el año 1975, en la "planta de investigaciones" de Cañuelas, Pcia. de Bs. As., fundada por el enigmático Carlos Jerez. Jerez era radiotécnico y había fabricado un aparato para diagnosticar y curar enfermedades mediante "ondas gamma", aplicando tecnología que no era de este mundo, según le había confesado a Analberto. En el jardín había una importante maqueta de un plato volador junto a una bandera con el símbolo del "planeta UMMO". Tiempo después, Alcaraz pudo comprobar que los aparatos inventados por Jerez eran un esbozo de la tecnología que de manera mucho más profesional habían desarrollado los científicos rusos para utilizar los poderes curativos de la energía.
A continuación varios participantes mencionaron, Mario Coen entre ellos, los avances en materia de energía que había iniciado el célebre físico Nicolás Tesla y que luego fueron discontinuados por presiones políticas y económicas.
Por su parte, María (Lali) Alvarez relató una reciente observación personal en Caballito Norte, Buenos Aires, de un grupo de unos 13 o 15 objetos blancos que en formación romboidal avanzaban muy lento, como si reptaran en el cielo nocturno.
Pablo Warmkraut informó que Alejandro Aucana, consecuente amigo del Café Ufológico RIO54, se estaba recuperando satisfactoriamente luego de una caída sufrida en la localidad de La Falda, Pcia. de Córdoba. Sumamos nuestro deseo de un rápida recuperación para Alejandro!
Rubén Morales mencionó el tema de las inundaciones en Capilla del Monte, un lugar tan querido por todos los interesados en el tema ovni. Anunció una campaña en Facebook denominada "Diez mil x Capilla", para enviar donaciones de ropa y alimentos no perecederos a familias damnificadas por las crecidas. Y días después de la reunión de nuestro café ufológico, el operativo se realizó con todo éxito en solo una semana. Se recolectó mucho más de lo esperado y agradecemos a varios integrantes de RIO54 que colaboraron con donaciones. Transporte Pitra llevó todo hasta la ONG La Algarroba, de Capilla, entidad encargada de distribuir los elementos a quienes los necesitan. La generosa y espontánea colaboración de los amigos y amigas de RIO54 demuestra que los cafés ufológicos son algo más que simples encuentros de conversación, que sabemos dar respuesta cuando una actividad solidaria nos reclama, que podemos dirigir la vista hacia el cielo con los pies firmes sobre la tierra.
Como ya es costumbre en RIO54, se hizo el habitual sorteo gratuito de algunos DVDs, souvenires y revistas, más el préstamo de libros que se practica como biblioteca circulante en nuestras reuniones.
Y todo esto que se ha relatado aquí es solamente un resumen brevísimo de lo que sucedió en esta agradable reunión de marzo, donde los temas espirituales y energéticos fueron el eje de la charla.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 2 de abril (feriado), a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo. Además recordá que todas nuestras actividades y posteos de interés se publican en nuestro blog rio54ovni.
Estuvieron presentes en el Café Ufológico RIO54 de marzo de 2015:Alberto Portalet, María Alvarez, Javier Stagnaro, Ema Buglio, Silvia González, Diego Cantiano, Sebastián Araya, Roberto Prieto, Luis Baynham, Isidoro Markus, Horacio Sorbaro, Patricia Sibar, Alex Gómez, Pablo Warmkraut, Edgardo Stekar, Ana Serrano, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Daniel Postizzi, Patricia Williams, Jorge Moauro, Mario Coen, Daniel Solá, Analberto Alcaraz, Raquel Gómez, Iván Orenstein, Hernán Saban, Natalia Sericano, Lucio Paz Barrionuevo, Alberto Rajer, Roberto Bordenave, Sandra Olmedo, Marcelo Sánchez, Susana Toubes, Carmelo Faraci, Miguel A. Fernández, Adriana Saullo, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas si alguien más estuvo y no retuvimos su nombre.
Unos 40 amigos y amigas del tema ovni nos reunimos en el Café Ufológico RIO54 de marzo para compartir una animada charla sobre interesantes temas, entre los que sobresalieron esta vez lo espiritual y lo energético, porque cada reunión tiene su propia impronta, su tema principal, su centro de gravedad. Agradecemos al Café de la Subasta que mes a mes nos recibe con tanta cordialidad, agradecemos a todos y todas quienes vienen consecuentemente así como damos la bienvenida a aquellos que llegan por primera vez con ganas de conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines.
Alberto Rajer destacó la importancia de estar reunidos de manera fraternal y solidaria por estos temas que nos unen. También Roberto Bordenave expresó su interés por ayudar al avance interior del hombre y superar los obstáculos, para lo cual da clases de espiritualidad y meditación. En sintonía con estos enfoques, se presentaron la psicóloga Susana Toubes y su esposo el Ing. Carmelo Feraci como especialistas en la aplicación y enseñanza del uso de máquinas Kirlian como método de diagnóstico. El interés de Susana por estos temas se originó tras haber tenido varias experiencias fuertes de "visitantes de dormitorio", que relató brevemente. "Esto me cambió la vida y me dediqué al estudio de la energía. Somos seres de amor y el servicio es la última etapa del amor" -explicó.
Sandra Olmedo, de Asunción, Paraguay, recordó las emisiones de "Misterios sin resolver" por Canal Infinito, y también contó una anécdota de su adolescencia en Asunción, cuando junto a tres jóvenes más vieron una silueta fantasmal en la noche, que se movía como si rengueara de un pie. En otro aspecto, Sandra destacó la posibilidad que ofrecen los cafés ufológicos como RIO54 para hablar de estos temas libremente, sin ser objeto de censuras o descalificaciones. Luego Marcelo Sánchez -también en su primera visita a RIO54- habló sobre su observación realizada en Plaza Francia (Ciudad de Buenos Aires) de unas luces que realizaban curiosos movimientos en el cielo.
El estudiante de comercio exterior Lucio Paz Barrionuevo pronunció una frase que es otro común denominador a todos: "Estoy buscando respuestas". A continuación relató que su abuela, actualmente de 95 años, hacia 1930 fue protagonista de una extraña aparición, en una zona rural. Junto a varios familiares vieron una luz que oscilaba en el cielo, ascendiendo y descendiendo. Bajo esa luz, sobre el campo, se veían las siluetas de "varias personas, como si fuera una familia" que parecían mirar a los testigos sin decir palabra.
Adriana Saullo y su esposo Miguel A. Fernández (docente, de Caseros) son asiduos visitantes de la ciudad de Capilla del Monte, donde han vivido todo tipo de experiencias de observación de luces y en una oportunidad avistaron a la distancia las luces de la mítica ciudad de Erks, donde incluso se distinguía el balizado de una pista de aterrizaje. Se refirieron a la "atracción que genera esa zona" para quienes comparten una búsqueda espiritual. Adriana y Miguel Angel suelen concurrir a los congresos y conferencias sobre ovnis que se realizan en Capilla del Monte y también allí son asiduos participantes de las Cenas Ufológicas mensuales que integran la Red Argentina de Cafés Ufológicos. Y no son los primeros que llegan a nuestras reuniones de Buenos Aires luego de haber asistido a las cenas de Capilla!. Ese mismo vínculo de amistad nos une a los cafés ufológicos de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata y el Café Ovni de Valencia (España) que están realizando una gran tarea, cada cual con su propia modalidad.

A continuación varios participantes mencionaron, Mario Coen entre ellos, los avances en materia de energía que había iniciado el célebre físico Nicolás Tesla y que luego fueron discontinuados por presiones políticas y económicas.
Por su parte, María (Lali) Alvarez relató una reciente observación personal en Caballito Norte, Buenos Aires, de un grupo de unos 13 o 15 objetos blancos que en formación romboidal avanzaban muy lento, como si reptaran en el cielo nocturno.
Pablo Warmkraut informó que Alejandro Aucana, consecuente amigo del Café Ufológico RIO54, se estaba recuperando satisfactoriamente luego de una caída sufrida en la localidad de La Falda, Pcia. de Córdoba. Sumamos nuestro deseo de un rápida recuperación para Alejandro!
![]() |
Con Ezequiel Cattaneo, creador del proyecto "DiezMilxCapilla" |
![]() |
El conjunto de donaciones enviadas a Capilla del Monte. |
Y todo esto que se ha relatado aquí es solamente un resumen brevísimo de lo que sucedió en esta agradable reunión de marzo, donde los temas espirituales y energéticos fueron el eje de la charla.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 2 de abril (feriado), a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo. Además recordá que todas nuestras actividades y posteos de interés se publican en nuestro blog rio54ovni.
↧
Café ufológico RIO54 de abril. De los estudios oficiales a la investigación académica
Estuvieron presentes en el Café Ufológico RIO54 de abril de 2015:
Isidoro Markus, José Fandi, Alex Gómez, Ana Serrano, Luis Páez, Diego Cantiano, María Alvarez, Daniel Postizzi, Félix Di Lernia, María Olivera, Sebastián Araya, Horacio Sorbaro, Flavio Solferino, Susana Toubes, Carmelo Faraci, Renato Monti, Pablo Warmkraut y su hijo Kevin, Patricia Williams, Patricia Sibar, Sandra Olmedo, Marcelo Sánchez, Miguel Arjona, Marta Magliola, Javier Stagnaro, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Natalia Sericano, Alejandro Aucana, Raquel Gómez, Florencia Rodríguez, Néstor Pérez, Luis Rivadeneira, María del Carmen Herrera, Javier Palacios, Héctor Postan, esta vez con la coordinación de Rubén Morales ya que Mario Lupo estaba de viaje. Pedimos disculpas si alguien más estuvo y no retuvimos su nombre.
El Café Ufológico RIO54 tuvo su concurrida reunión de abril, como siempre en el Café de la Subasta de Buenos Aires y como es habitual se le dio la bienvenida a aquellos que llegan a nuestra mesa por primera vez con ganas de conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines. Entre ellos, Florencia Rodríguez, estudiante de medicina, quien relató una observación desde el barrio porteño de Palermo. Por su parte Renato Monti contó un curioso episodio que le sucedió a su hermano en una finca vitivinícola de San Rafael, Mendoza. Una noche se cortó la electricidad y por el fondo de la finca comenzó a verse un fuerte resplandor de color azul. Los testigos se acercaron temiendo que fuera un incendio, aunque el color azul los intrigaba. De pronto la luminosidad se apagó y de inmediato se restableció la corriente eléctrica.
Néstor Pérez refirió dos avistamientos personales, el primero de tres luces que cruzaron raudamente el cielo en Villa Montero, Entre Ríos y el segundo caso fue la visión de un objeto alargado del que salían luces "como estrellitas, rojas, azules", observado desde el séptimo piso de un edificio de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.
Héctor Postan, también en su primera visita al Café Ufológico RIO54 dijo que desde hace años investiga el tema del llamado "chupacabras" y mencionó un campo en Entre Ríos donde hubo 51 novillos muertos, "aparece porque estamos interactuando con algo" -enfatizó. Mostró también fotografías que tomó en Atacama (Chile) acerca de formaciones minerales que semejan representar extrañas figuras.
El estudiante avanzado de sociología Javier Palacios llegó a RIO54 por estar preparando un proyecto de tesis acerca del tema ovni, "vine con la intención de que me acepten y me asusten un poco" -bromeó. Por supuesto, se le dio la bienvenida, Rubén Morales le sugirió bibliografía y algunas ideas para enfocar su tarea, mientras que Daniel Postizzi valoró que el tema sea abordado en los ámbitos universitarios ya que en la medida que eso se logre, los medios periodísticos dejarán de ridiculizarlo.
Carmelo Faraci sostuvo que el narcisismo ancestral que tenemos, forjado durante milenios, muchas veces no nos permite ver la realidad y las religiones han contribuido a que nos creamos los únicos seres inteligentes del universo. Muchas veces nuestra percepción es errónea y nos lleva a falsos convencimientos sobre cosas que no existen -afirmó.
Luis Rivadeneira habló de sus viajes a Capilla del Monte donde conoció a personalidades del ámbito ufológico como Jorge Suárez y Silvia Pérez Simomdini. Además contó que vive en proximidades de Monte Grande y que fue despertado en la madrugada cuando se produjo la gran explosión del 2011. Su comentario encendió ese tema de conversación sobre el cual Alex Gómez resaltó que todo había caído hacia adentro como en una implosión, criterio que fue objetado por Daniel Postizzi argumentando que las implosiones solo suceden en el espacio vacío o en laboratorio. Añadió que lo que realmente cayó en esa oportunidad, e impactó fatalmente sobre una vivienda, a causa de un error operativo, fue el motor de un misil que usaba hidracina como combustible. Pablo Warmkraut, por su parte, anunció que tiene en preparación un libro donde develará la verdad sobre lo que sucedió en Monte Grande. En cafés ufológicos anteriores, el tema Monte Grande siempre dio parecidas confrontaciones de hipótesis, incluso sumando varias otras, y todas han sido defendidas con atendibles fundamentos, lo que termina por enriquecer el conocimiento de todos en múltiples e impensados aspectos.
María del Carmen Herrera se presentó relatando su trayectoria en el tema ovni, dijo que conoció por ejemplo a Silvia Pérez Simondini, Adrián Nicala y Jorge Suárez.
Nos dio mucha alegría contar con la presencia de Alejandro Aucana, asiduo concurrente de RIO54, ya que su salud había causado preocupación, no había venido a la reunión anterior por estar internado en un hospital de Córdoba luego de haber visitado Campo del Cielo, Chaco, un lugar donde hace aproximadamente 4500 años se produjo la caída en fragmentos de un gran meteorito férrico que dejó una veintena de cráteres y más de 100 toneladas de restos meteóricos. Alejandro recorrió ese lugar en un día de muy intenso calor y eso parece haber afectado su salud. Expresó que Campo del Cielo es un lugar que vale la pena visitar pero sobre todo en invierno por las altas temperaturas que alcanza en temporada estival.
Luego Javier Stagnaro resaltó la importancia del abordaje de estos temas desde un punto de vista científico, y en tal sentido relató su experiencia de haber pertenecido a una comisión "semioficial" de militares y civiles dedicada a investigar el tema ovni, creada en la década de 1990 en el ámbito del CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas) con la conducción del Comodoro (RE) Juan Carlos Masscietti. Javier mencionó también una serie de nombres de otros integrantes de aquella comisión, entre ellos militares, ingenieros, psiquiatras, especialistas en armamento, químicos, expertos en tecnología satelital, médicos forenses, etc. El organismo estuvo activo entre 1990 y 1997, contando para sus operaciones con apoyo de CITEFA, del Ministerio de Defensa y de Gendarmería Nacional. Entre otras actividades realizó investigaciones sobre las luces vistas en Victoria (Pcia. de Entre Ríos), estudió unas huellas registradas en Navarro (Pcia. de Bs As.), revisó el caso Polanco (Bariloche, 1995) y los fenómenos de Capilla del Monte (Pcia. de Córdoba). Javier destacó su participación en la investigación de un caso sucedido en una zona rural cerca de Esquina (Pcia. de Corrientes) en 1995. Un matrimonio había visto próximo a su vivienda un "plato volador" con un tubo luminoso que irradiaba calor e impedía acercarse. El fenómeno se repitió por varios días, lo que permitió que hubiera más testigos y la posibilidad de obtener fotos y filmaciones. El calor que emitía era tan intenso que quemó el sensor de una de las cámaras. Fue uno de los pocos casos en que los testigos vieron al objeto en el momento de dejar las huellas. Tal como sucedió con los otros avistamientos investigados por esta ya disuelta comisión, el informe realizado continúa vedado al público. En 1997 la comisión presentó al Ministerio de Defensa un documento con más de 300 folios en los que se enumeraban las conclusiones del estudio, documento que nunca fue difundido públicamente. Javier agregó que esta comisión operaba anónimamente, sin darse a conocer ni emitir comunicados de prensa.
Como síntesis de lo planteado por Javier Palacios y Javier Stagnaro se obtiene un aprendizaje que intentaremos resumir: No existe una sola forma de investigación, no existe un solo método ni un solo objeto de estudio. La investigación académica de origen civil, universitario, es diametralmente distinta a la investigación de las comisiones militares. La investigación académica incluye el planteo de hipótesis, comprobación de fuentes, explicitación de objetivos y métodos, estudio de casos, confrontación con bibliografía científica y publicación final de los trabajos realizados, para que puedan ser revisados, a su vez, por otros estudiosos. En cambio las comisiones militares en el tema ovni suelen basarse en el secreto de sus acciones y métodos, en interconsultas confidenciales a expertos que no serán citados y, por último, archivan sus estudios. No limitan el secreto a los temas de importancia estratégica o de defensa nacional sino que lo extienden a los aspectos más anodinos, en una estrategia general de conservación del poder a través del ocultamiento. En cambio la investigación académica se empodera y prestigia en la explicitación de los métodos y la publicación de los trabajos en espera de su aceptación o cuestionamiento.
La reunión estaba llegando a su fin, Héctor Postan y Pablo Warmkraut mencionaron algunos curiosos fenómenos luminosos vistos en la emblemática estancia La Aurora en Salto, Uruguay, que años atrás era un punto de visita habitual para los interesados en el tema ovni. Y Diego Cantiano dejó flotando el interrogante acerca de si el fenómeno pudiera ser producido por nosotros mismos...
Pero todo esto solo fue parte de lo que se dijo en esta apasionante reunión de abril.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 7 de mayo, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo. Además recordá que todas nuestras actividades y posteos de interés se publican en nuestro blog rio54ovni.
Isidoro Markus, José Fandi, Alex Gómez, Ana Serrano, Luis Páez, Diego Cantiano, María Alvarez, Daniel Postizzi, Félix Di Lernia, María Olivera, Sebastián Araya, Horacio Sorbaro, Flavio Solferino, Susana Toubes, Carmelo Faraci, Renato Monti, Pablo Warmkraut y su hijo Kevin, Patricia Williams, Patricia Sibar, Sandra Olmedo, Marcelo Sánchez, Miguel Arjona, Marta Magliola, Javier Stagnaro, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Natalia Sericano, Alejandro Aucana, Raquel Gómez, Florencia Rodríguez, Néstor Pérez, Luis Rivadeneira, María del Carmen Herrera, Javier Palacios, Héctor Postan, esta vez con la coordinación de Rubén Morales ya que Mario Lupo estaba de viaje. Pedimos disculpas si alguien más estuvo y no retuvimos su nombre.
El Café Ufológico RIO54 tuvo su concurrida reunión de abril, como siempre en el Café de la Subasta de Buenos Aires y como es habitual se le dio la bienvenida a aquellos que llegan a nuestra mesa por primera vez con ganas de conversar con libertad de palabra y agenda abierta sobre ovnis y tópicos afines. Entre ellos, Florencia Rodríguez, estudiante de medicina, quien relató una observación desde el barrio porteño de Palermo. Por su parte Renato Monti contó un curioso episodio que le sucedió a su hermano en una finca vitivinícola de San Rafael, Mendoza. Una noche se cortó la electricidad y por el fondo de la finca comenzó a verse un fuerte resplandor de color azul. Los testigos se acercaron temiendo que fuera un incendio, aunque el color azul los intrigaba. De pronto la luminosidad se apagó y de inmediato se restableció la corriente eléctrica.
Néstor Pérez refirió dos avistamientos personales, el primero de tres luces que cruzaron raudamente el cielo en Villa Montero, Entre Ríos y el segundo caso fue la visión de un objeto alargado del que salían luces "como estrellitas, rojas, azules", observado desde el séptimo piso de un edificio de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.
Héctor Postan, también en su primera visita al Café Ufológico RIO54 dijo que desde hace años investiga el tema del llamado "chupacabras" y mencionó un campo en Entre Ríos donde hubo 51 novillos muertos, "aparece porque estamos interactuando con algo" -enfatizó. Mostró también fotografías que tomó en Atacama (Chile) acerca de formaciones minerales que semejan representar extrañas figuras.
El estudiante avanzado de sociología Javier Palacios llegó a RIO54 por estar preparando un proyecto de tesis acerca del tema ovni, "vine con la intención de que me acepten y me asusten un poco" -bromeó. Por supuesto, se le dio la bienvenida, Rubén Morales le sugirió bibliografía y algunas ideas para enfocar su tarea, mientras que Daniel Postizzi valoró que el tema sea abordado en los ámbitos universitarios ya que en la medida que eso se logre, los medios periodísticos dejarán de ridiculizarlo.
Carmelo Faraci sostuvo que el narcisismo ancestral que tenemos, forjado durante milenios, muchas veces no nos permite ver la realidad y las religiones han contribuido a que nos creamos los únicos seres inteligentes del universo. Muchas veces nuestra percepción es errónea y nos lleva a falsos convencimientos sobre cosas que no existen -afirmó.
Luis Rivadeneira habló de sus viajes a Capilla del Monte donde conoció a personalidades del ámbito ufológico como Jorge Suárez y Silvia Pérez Simomdini. Además contó que vive en proximidades de Monte Grande y que fue despertado en la madrugada cuando se produjo la gran explosión del 2011. Su comentario encendió ese tema de conversación sobre el cual Alex Gómez resaltó que todo había caído hacia adentro como en una implosión, criterio que fue objetado por Daniel Postizzi argumentando que las implosiones solo suceden en el espacio vacío o en laboratorio. Añadió que lo que realmente cayó en esa oportunidad, e impactó fatalmente sobre una vivienda, a causa de un error operativo, fue el motor de un misil que usaba hidracina como combustible. Pablo Warmkraut, por su parte, anunció que tiene en preparación un libro donde develará la verdad sobre lo que sucedió en Monte Grande. En cafés ufológicos anteriores, el tema Monte Grande siempre dio parecidas confrontaciones de hipótesis, incluso sumando varias otras, y todas han sido defendidas con atendibles fundamentos, lo que termina por enriquecer el conocimiento de todos en múltiples e impensados aspectos.
María del Carmen Herrera se presentó relatando su trayectoria en el tema ovni, dijo que conoció por ejemplo a Silvia Pérez Simondini, Adrián Nicala y Jorge Suárez.
Nos dio mucha alegría contar con la presencia de Alejandro Aucana, asiduo concurrente de RIO54, ya que su salud había causado preocupación, no había venido a la reunión anterior por estar internado en un hospital de Córdoba luego de haber visitado Campo del Cielo, Chaco, un lugar donde hace aproximadamente 4500 años se produjo la caída en fragmentos de un gran meteorito férrico que dejó una veintena de cráteres y más de 100 toneladas de restos meteóricos. Alejandro recorrió ese lugar en un día de muy intenso calor y eso parece haber afectado su salud. Expresó que Campo del Cielo es un lugar que vale la pena visitar pero sobre todo en invierno por las altas temperaturas que alcanza en temporada estival.
Luego Javier Stagnaro resaltó la importancia del abordaje de estos temas desde un punto de vista científico, y en tal sentido relató su experiencia de haber pertenecido a una comisión "semioficial" de militares y civiles dedicada a investigar el tema ovni, creada en la década de 1990 en el ámbito del CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas) con la conducción del Comodoro (RE) Juan Carlos Masscietti. Javier mencionó también una serie de nombres de otros integrantes de aquella comisión, entre ellos militares, ingenieros, psiquiatras, especialistas en armamento, químicos, expertos en tecnología satelital, médicos forenses, etc. El organismo estuvo activo entre 1990 y 1997, contando para sus operaciones con apoyo de CITEFA, del Ministerio de Defensa y de Gendarmería Nacional. Entre otras actividades realizó investigaciones sobre las luces vistas en Victoria (Pcia. de Entre Ríos), estudió unas huellas registradas en Navarro (Pcia. de Bs As.), revisó el caso Polanco (Bariloche, 1995) y los fenómenos de Capilla del Monte (Pcia. de Córdoba). Javier destacó su participación en la investigación de un caso sucedido en una zona rural cerca de Esquina (Pcia. de Corrientes) en 1995. Un matrimonio había visto próximo a su vivienda un "plato volador" con un tubo luminoso que irradiaba calor e impedía acercarse. El fenómeno se repitió por varios días, lo que permitió que hubiera más testigos y la posibilidad de obtener fotos y filmaciones. El calor que emitía era tan intenso que quemó el sensor de una de las cámaras. Fue uno de los pocos casos en que los testigos vieron al objeto en el momento de dejar las huellas. Tal como sucedió con los otros avistamientos investigados por esta ya disuelta comisión, el informe realizado continúa vedado al público. En 1997 la comisión presentó al Ministerio de Defensa un documento con más de 300 folios en los que se enumeraban las conclusiones del estudio, documento que nunca fue difundido públicamente. Javier agregó que esta comisión operaba anónimamente, sin darse a conocer ni emitir comunicados de prensa.
Como síntesis de lo planteado por Javier Palacios y Javier Stagnaro se obtiene un aprendizaje que intentaremos resumir: No existe una sola forma de investigación, no existe un solo método ni un solo objeto de estudio. La investigación académica de origen civil, universitario, es diametralmente distinta a la investigación de las comisiones militares. La investigación académica incluye el planteo de hipótesis, comprobación de fuentes, explicitación de objetivos y métodos, estudio de casos, confrontación con bibliografía científica y publicación final de los trabajos realizados, para que puedan ser revisados, a su vez, por otros estudiosos. En cambio las comisiones militares en el tema ovni suelen basarse en el secreto de sus acciones y métodos, en interconsultas confidenciales a expertos que no serán citados y, por último, archivan sus estudios. No limitan el secreto a los temas de importancia estratégica o de defensa nacional sino que lo extienden a los aspectos más anodinos, en una estrategia general de conservación del poder a través del ocultamiento. En cambio la investigación académica se empodera y prestigia en la explicitación de los métodos y la publicación de los trabajos en espera de su aceptación o cuestionamiento.
La reunión estaba llegando a su fin, Héctor Postan y Pablo Warmkraut mencionaron algunos curiosos fenómenos luminosos vistos en la emblemática estancia La Aurora en Salto, Uruguay, que años atrás era un punto de visita habitual para los interesados en el tema ovni. Y Diego Cantiano dejó flotando el interrogante acerca de si el fenómeno pudiera ser producido por nosotros mismos...
Pero todo esto solo fue parte de lo que se dijo en esta apasionante reunión de abril.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 7 de mayo, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo. Además recordá que todas nuestras actividades y posteos de interés se publican en nuestro blog rio54ovni.
↧
Café Ufológico RIO54 de mayo: Sobre apagones misteriosos y ovnis triangulares
Mario Coen, Aldo Barroso, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Diego Cantiano, Alex Gómez, Alberto Kobda, Jorge Moauro, Daniel Postizzi, Natalia Sericano, Lucio Paz Barrionuevo, Susana Toubes, Carmelo Faraci, Horacio Sorbaro, Javier Palacios, Raquel Gómez, Hernán Saban, Germán Lorca, María Alvarez, Edgardo Stekar, Roberto Prieto, Sebastián Araya, Sandra Olmedo, Marcelo Sánchez, Javier Stagnaro, Pablo Warmkraut, Patricia Sibar, Alejandro Merel, Isidoro Markus, Alberto Portalet, Ema Buglio, Marta Magliola, Franco Jimionato, Cristian Vera, Martin Blanco, Julián Fragoso, con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas si alguien más estuvo y no retuvimos su nombre. Y gracias Pablo Warmkraut por las fotos!
Realizaron también su primera visita al Café Ufológico RIO54 Martín Blanco y Julián Fragoso, originarios de Comodoro Rivadavia, en la patagonia argentina, territorio con una vasta historia de avistamientos inexplicados.
Por su parte el co-coordinador del Café Ufológico RIO54 Mario Lupo relató detalles sobre su reciente viaje a Mendoza, oportunidad en que recorrió enigmáticos lugares de los Andes, llenos de magia e historia. También se encontró con Luis Annino y Raúl Díaz Morrone, coordinadores del Café Ufológico de Mendoza y tomó conocimiento de varios casos extraños ocurridos en esa provincia, entre ellos el de un joven que hacía turismo aventura en moto, recorriendo de noche la sinuosa "travesía de los caracoles" en cercanías de Villavicencio, y que se cayó de la moto fracturándose una pierna. Debió ser trasladado en ambulancia, pero apareció una luz amarillenta bailoteando en el cielo. Automáticamente se apagó el sistema eléctrico de la ambulancia y quedó detenida en la ruta. La luz estuvo una media hora realizando evoluciones, a la vista del chofer, el médico y el accidentado. Al alejarse la luz fue posible poner en marcha la ambulancia y proseguir la marcha al hospital con el sistema eléctrico funcionando, excepto el instrumental médico cuyo software había quedado desconfigurado. El Café Ufológico de Mendoza tiene una exitosa trayectoria de reuniones en esa ciudad, y además ha propiciado salidas de observación astronómica y "Operaciones Suricata" para detección de fenómenos extraños en el cielo, con inquietantes resultados.
Acerca de lo sucedido con la ambulancia, Aldo Barroso apuntó que también ciertas cámaras se desconfiguran o desenfocan al pretender filmar o fotografiar estos fenómenos aéreos. María Lali Alvarez relató el avistamiento de un objeto con forma de trompo durante un viaje nocturno, que también significó la detención del automóvil durante el tiempo en que el objeto estuvo visible. Remarcó que una de las pasajeras, muy angustiada, se puso a rezar y por el nerviosismo terminó comiéndose la mitad de la estampita que sostenía en su mano.![]() |
Un sector de la mesa de la reunión de mayo del Cafe Ufológico RIO54. |
Pablo Warmkraut y Daniel Postizzi recordaron que también hubo un apagón en Bariloche el 31 de julio de 1995, mientras un ovni era reportado por el piloto de Aerolíneas Argentinas Jorge Polanco, además de haber otros testigos en aire y tierra.
Diego Cantiano relató una reciente observación personal en la zona de Parque Centenario, ciudad de Buenos Aires, de una luz con movimientos robóticos, en plena tarde.
Daniel Postizzi explicó la importancia de realizar "ufología comparada" y expuso tres casos que analizó con esa perspectiva, sucedidos en Tandil, La Plata y Pigüé (todos en Pcia. de Bs. As.), uno de los cuales se refería a tres luces nocturnas que formaban un triángulo, lo cual llevó la conversación al tema de los llamados "ovnis triangulares"y Mario Coen recordó que ya Charles Fort en su precursor "Libro de los condenados" hablaba de triángulos vistos en los cielos europeos durante el siglo XIX. Por su parte, Javier Stagnaro aportó que la popularidad de los objetos triangulares comenzó a partir de la denominada "oleada belga" de 1989/1990, pero como antecedente ya en 1973 hubo una observación argentina -que pocos recuerdan- realizada por el Prof. Osvaldo Orlandi cerca de la localidad de Jocolí, en la ruta 40, de un objeto triangular que avanzaba con la base hacia adelante, a la inversa de lo que hacen los aviones de ala delta. El tema abrió la puerta para que se invocara como posible explicación de los objetos triangulares a desarrollos aeronáuticos norteamericanos como el F117 y el "proyecto Aurora". Roberto Prieto evocó el controvertido"experimento Filadelfia". Se especuló también con motores de plasma, de antigravedad, proyectos secretos y "blacks ops"(operaciones negras) que pueden tener que ver con estos intrigantes "triangulares".
Y todo esto solo fue una pequeña parte de lo que se dijo nuestro café de mayo...
↧
NOS VISITÓ EL INVESTIGADOR LUIS PACHECO
GRAN ENCUENTRO EN EL CAFE UFOLOGICO RIO54, CON EL INVESTIGADOR ROSARINO LUIS PACHECO
De izq. a der.: Mario Lupo, Luis Pacheco, Natalia Sericano, Celeste Chiesa, Flavia Ojeda, Osvaldo Bettachini (primer plano), Jorge Batista, Germán Lorca, Ema Buglio, Mario Coen, María (Lali) Alvarez, Luis Páez, Roberto Prieto, Rubén Morales, Lucio Paz Barrionuevo y Fernando Bersi.
El 26 de junio realizamos una reunión especial del Café Ufológico RIO54, fuera del cronograma de los encuentros mensuales, a raíz de la visita a Buenos Aires del ufólogo rosarino Luis (Pepe) Pacheco, fue muy grato contar con su presencia y le agradecemos sinceramente su participación, que sirvió para destacar la importancia que ha tenido Rosario en el contexto nacional a lo largo de la historia de la ufología argentina. Pepe mencionó al precursor Nicolás Manuel Ojeda, que fundó el GRODOV (Grupo Rosarino Observador de Ovnis) en 1956, en el mismo año que surgía el primer grupo ufológico en Buenos Aires, la CODOVNI, con el liderazgo del piloto civil Ariel Ciro Rietti, época en que también se había creado la primera entidad nacional dedicada a la astronáutica, la Asociación Argentina Interplanetaria con la participación de Rietti como secretario y la dirección del renombrado ingeniero Teófilo Tabanera, como muy bien apuntaron Mario Coen y Luis Páez en la mesa de RIO54.
Pepe Pacheco recordó que en los años '60, Guillermo Aldunatti y Eduardo Ficcarotti, entre otros, impulsaron en Rosario la AOA (Asociación Observadores de los Astros) que tuvo gran influencia, pero recuerda con especial afecto al CIFO (Círculo de Investigación del Fenómeno Ovni) que en los años 90 planteó originales hipótesis sobre el fenómeno ovni, realizó investigaciones de campo y, poco antes de que el grupo fuera disuelto, varios de sus integrantes extendieron el marco de los estudios del fenómeno a los estados ampliados de conciencia, el folklore universal y los mitos vivientes. Entre los miembros del CIFO se encontraban también Juan Acevedo y Néstor Berlanda, autores del recordado libro sobre abducciones "Los extraños". El CIFO significó un antes y un después para Pepe Pacheco, para quien "simplemente, el mundo ufológico, después del Círculo nunca volvió a ser igual."
Actualmente él es uno de los integrantes del Café Ufológico "Rosario Ovni Bar", junto aotros estudiosos de larga trayectoria como Ficcarotti, Aldunatti y Luis Reinoso, que se reúnen el primer martes de cada mes a las 20,30 en la heladería-bar Esher de Carlos Pellegrini al 800 de Rosario, como parte de la Red Argentina de Cafés Ufológicos, tal como nosotros lo hacemos en RIO54 de Buenos Aires.
Luis Pacheco también destacó la serie de congresos ufológicos realizados entre los años '70 y '90 por la FAECE en distintas ciudades del país, por su importancia como factor aglutinante de los investigadores argentinos. Esa entidad primeramente se llamó Federación Argentina de Estudios de la Ciencia Extraterrestre, y luego FAECE-OVNI, que respondía a una denominación más neutra: Federación Argentina de Entidades Civiles para el Estudio de los OVNIs. A esos congresos vinieron destacados invitados extranjeros como Jacques Vallée, Willy Smith, Joseph Allen Hynek, James Hurtak, Irene Granchi, Antonio Ribera y otras figuras de relevancia internacional. Pepe Pacheco participó activamente en los congresos de FAECE y más tarde en los de RAO de Mar del Plata.
Luego el invitado compartió con los presentes en RIO54 la lectura de un breve texto de una revista "Ufología Racional" que editaba el CIFO, acerca de la conveniencia de utilizar la definición EVI (estímulo visual indeterminado) en vez de la sigla de uso universal OVNI. Dijo que, en base a la experiencia y estudios del CIFO, se concluyó que los fenómenos investigados bien pueden no tener una relación directa con "lo extraterrestre", por extraños que parezcan, sino ser expresión de otra realidad compleja, y que operativamente es bueno descentrarse de la clásica interpretación extraterrestre. Ema Buglio comentó una anécdota que podría mirarse dentro de esta perspectiva, dijo que una madrugada, hacia las 02,40, mientras todos dormían, la casa se iluminó totalmente por dentro, como si fuera de día. Se levantó de la cama, recorrió las dependencias a plena luz sin entender qué estaba pasando y por fin abrió la puerta, entonces vio que hacia fuera estaba todo oscuro, todo normal. La experiencia había durado varios minutos.
![]() |
Emotivo reencuentro: Rubén Morales, Luis Pacheco y Mario Lupo. |
Pepe Pacheco habló sobre las investigaciones realizadas en Victoria, entre Ríos, y mencionó también las incursiones del grupo Radar 1 que tuvieron como lamentable desenlace el suicidio de su líder Guillermo Romeu en 1998. Este fatal episodio hizo que en la mesa se conversara acerca de las fantasías delirantes que circulan sobre el tema ovni, sobre ciertos liderazgos mesiánicos y sobre la necesidad de estar prevenidos ante tales desviaciones.
Por su parte, Lali Alvarez defendió a la meditación como una forma de acercarse al tema de manera diferente al enfoque cientificista, y algo a tener en cuenta -dijo- es que luego de una meditación es habitual observar luces u otros fenómenos extraños. Pero con igual énfasis advirtió que hay falsos contactados e individuos con evidentes perturbaciones mentales que pretenden engañar a otros. En diferentes momentos de la reunión se volvió sobre este tipo de dualidades: Qué hay de verdad, que hay de fantasía, quienes actúan honestamente y quienes lo hacen para lucrar.
Luis Páez propuso que una buena manera de evitar desviaciones es centrarse en casos que estén bien documentados, como el que involucró a su amigo el piloto Jorge Polanco, quien en 1995 observó un gran objeto desde la cabina de un avión de Aerolíneas Argentinas sobre Bariloche: "Era como si desde un Fiat 600 vieras pasar un camión Scania"-según Polanco.
El técnico Osvaldo Bettachini (que fue un gusto volver a verlo en las reuniones del Café Ufológico RIO54) se refirió a la trayectoria del astronauta Edgar Mitchell, piloto del módulo lunar de la Apolo 14 y sexto hombre en pisar la Luna, quien creó el Instituto de Ciencias Noéticas y es autor del libro "El camino del explorador", que Bettachini recomendó vivamente. Mitchell es un convencido sobre la existencia de extraterrestres y de su vinculación con funcionarios norteamericanos, ya que la familia de Mitchell era originaria de Roswell -agregó Lali.
Páez mencionó otra hipótesis sobre Roswell acerca de la caída de un avión secreto que fue ocultada con la historia del ovni, y ya son múltiples las explicaciones y rumores que han circulado sobre este intrigante episodio sucedido en 1947. Páez fue más allá al conjeturar que una civilización realmente avanzada no utilizaría máquinas con posibilidad de accidentarse del tipo "platos voladores" sino recursos más efectivos y rápidos como el dominio del espacio-tiempo.
Preguntado sobre cuales fueron los casos que más le impactaron dentro de los que fueron investigados por sus compañeros del CIFO, Pepe Pacheco mencionó dos en particular, ambos con detalles muy perturbadores, uno sucedió el 6 de septiembre de 1978 en Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe, del que fue testigo un niño llamado Juan Pérez, y el otro corresponde a los sucesos vividos por Julio Platner en Winifreda, Pcia. de La Pampa, el 9 de agosto de 1983. En los dos casos le impresionaron la sinceridad y sencillez de los testigos y el hecho de que aún hoy continúan sosteniendo la realidad de lo sucedido.
¡Gracias Luis Pepe Pacheco por haber compartido este grato momento, pleno de recuerdos, reflexiones, emociones y honestidad intelectual!
El próximo CAFE UFOLOGICO RIO54 será el jueves 2 de julio, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA, como todos los primeros jueves de cada mes.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad.
↧
↧
CONCURRIDA REUNION DEL CAFE UFOLOGICO RIO54 EN JUNIO
Estuvieron presentes en la reunión del Café Ufológico RIO54 del 4 de junio de 2015: Pablo Warmkraut, Alex Gómez, Alberto Portalet, Adolfo Gandín Ocampo, Diego Cantiano, Miguel Arjona, Javier Stagnaro, Aldo Barroso, Horacio Sorbaro, Alberto Rajer, Rubén Rombolá, Franco Simionato, Cristian Vera, Isidoro Markus, Patricia Sibar, Roberto Prieto, María (Lali) Alvarez, Marta Magliola, Silvia González, Ema Buglio, César Morón, Néstor Pérez, Estela González, Luis Baynham, Edgardo Stekar, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Natalia Sericano, Sebastián Araya, Germán Lorca, Javier Palacios, Raquel Gómez, Anabella Veja, Teresa Anzalone, Adriana Cosen, Franco Mazziotti, Felipe Estrada Velásquez, Catalina Peláez, Andrea de Medeci, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas a quienes estuvieron y no retuvimos sus nombres.
El Café Ufológico RIO54 ya se ha consolidado como una alternativa cultural, un novedoso café temático en Buenos Aires, al igual que lo son los otros cafés ufológicos del país y del exterior, como los de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata, las cenas de Capilla del Monte y el Café Ovni de Valencia (España). Estos encuentros crean el marco propicio para hablar de temas apasionantes que enriquecen el conocimiento y pocas veces son difundidos en los medios masivos. Por eso Teresa Anzalone en su primera visita a nuestro café del 4 de junio dijo "¡Wow! ¡Esto es para mí!". Por su parte, Adriana Cosen llegó para compartir su su interés sobre temas como la meditación, la metafísica y el yoga. Relató además su observación de un objeto con movimientos erráticos, realizada en la Ciudad de Buenos Aires hace unas dos décadas.
En esta oportunidad nos visitó Felipe Estrada Velásquez, de Medellín, Colombia, quien vio una tarde, junto a unas 20 personas que participaban de una fiesta, una luz que realizó varios movimientos en forma de Z antes de ocultarse tras las montañas de Antioquía. Felipe brindó un resumen sobre la ufología en Colombia, mencionando que hay varias "zonas calientes" por la cantidad de avistamientos que se reportan, como El Tairona, la propia Bogotá y San Agustín, lugar éste famoso por las figurillas de oro con forma de aviones, consideradas como "ooparts" por ciertos estudiosos.
Por fin, Adolfo relató algunos pormenores sobre la investigación a nivel oficial de los ovnis por parte de diversos organismos militares.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
El Café Ufológico RIO54 es un encuentro entre amigos que se conocen y entre amigos que vamos conociendo mes a mes.
↧
Noche chamánica de julio en el Café Ufológico RIO54
Juan Pablo Conde es maestro mayor de obras y se dedica a la investigación ovni en la ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones, y mostró en su celular una filmación de una esfera semitransparente que avistó desde la costanera sobre el Río Paraná a mediados del 2014. Mencionó otras observaciones desde Posadas y realizó una aclaración pertinente: "Lo que sucede es que nos dedicamos poco a mirar el cielo, pero si uno busca, encuentra".
Hechas las presentaciones, Rubén Morales recordó que se están cumpliendo 50 años de la observación de ovnis desde bases antárticas argentinas y chilenas en 1965, hecho histórico que provocó la emisión de comunicados oficiales de ambos países.
Luego la reunión discurrió sobre temas poco habituales como el chamanismo y la utilización de rituales para obtener estados no convencionales de conciencia, con plantas tales como la ayahuasca, el peyote, el cucumelo, la guachuma. Roberto Prieto agregó que estas prácticas están insertas en la concepción animista del mundo que tenían los antiguos pobladores, según la cual "el ritual es para despertar el "elemental" de la planta, el principio anímico de la planta, partiendo de que cada ser vivo tiene uno. Entre los Nahuas, estos rituales se usaban para descubrir el propósito inicial de la vida que cada uno de nosotros llevamos oculto -añadió Roberto. Hubo interesantes aportes de Jorge Moauro, Mario Coen y Patricia Sibar sobre las formas de chamanismo en la cordillera peruana. Ana Serrano recordó el culto del Santo Daime en Brasil que había incorporado prácticas similares. No faltó la mención de bibliografía, Jorge Moauro citó el libro de Sebastián D'Arbó "Parapsicología en Profundidad". Javier Stagnaro mencionó los trabajos del antropólogo Dick Edgar Ibarra Grasso y también el libro "La nueva conciencia psicodélica" del escritor Terence McKenna, que habla de las plantas enteógenas capaces de lograr "ver la divinidad dentro de uno mismo". Rubén Morales rescató las hipótesis del sociólogo francés Bertrand Méheust que relacionan las etapas del ritual chamánico con la secuencia de situaciones vividas por los abducidos. Javier enfatizó que en las culturas peruanas es solamente el chamán quien toma la "planta", a diferencia de las actuales experiencias grupales que algunos organizan donde todos toman, y no siempre con la debida responsabilidad. Desde luego, también se habló de los peligros de estas experiencias cuando están mal conducidas y, como acertadamente dijo Diego Cantiano, este tema revive la eterna lucha entre el bien y el mal.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
El Café Ufológico RIO54 es un encuentro entre amigos que se conocen y entre amigos que vamos conociendo mes a mes.
↧
El día que un diario argentino alarmó a los servicios secretos de EE.UU.
Por Prof. Rubén Morales

El breve texto, con fecha 3 de julio de 1968, está dirigido al Agregado de Defensa de EE.UU. en Buenos Aires e informa que "el Foreign Intelligence Service en Panamá cita un artículo de La Razón, diario de Buenos Aires. El artículo se refiere a las alegadas actividades de la USAF y la CIA en relación a los ovnis. Se solicita coordinar con las agencias apropiadas y obtener copias de este artículo". Finalmente, se solicita "reenviar el informe a la USAF, dirigido al director del proyecto de investigación ovni, el Dr. Condon, quien quiere verlo."
El recorte de La Razón, cuya fotocopia está contenida en el documento, es un invalorable testimonio sobre lo mucho que ya se sabía en 1968 sobre las estrategias de ocultamiento y desinformación del gobierno norteamericano en el estudio de los ovnis, aún antes de que se publicaran las desoladoras conclusiones del "informe Condon". Por contraste, el artículo rescata la digna actitud de científicos como los doctores James Mac Donald y Joseph Allen Hynek que se manifestaron disidentes en disconformidad con las prácticas manipuladoras que habían observado.
Fuente: http://www.dia.mil/FOIA/FOIAElectronicReadingRoom.aspx (Descargar ufo1.pdf, y ver página 84).
↧
Charla sobre psicofonías, radares y alas volantes en el Café Ufológico RIO54
Estuvieron presentes en la reunión del Café Ufológico RIO54 del 6 de agosto de 2015: Juan J. Castelli, Mariano Lioy, Roberto Prieto, Luis Baynham, Cristian Vera, Miguel Arjona, Javier Stagnaro, José Fandi, Patricia Sibar, Alex Gómez, Nancy Benítez, Pablo Warmkraut, Diego Cantiano, Germán Lorca, Aldo Barroso, Rubén Rombolá, Isidoro Markus, María (Lali) Alvarez, Horacio Sorbaro, Mario Coen, Alejandro Aucana, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Hernán Sabán, Jorge, Néstor Coiradas, Alejandro Olivera, Ana M. Rodríguez Méndez, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas a quienes estuvieron y no retuvimos sus nombres.
En el encuentro de agosto del Café Ufológico RIO54, que con sus reuniones mensuales ya ha cumplido su quinto año consecutivo, tuvimos interesantes temas de conversación aportados con entusiasmo por los participantes.
Néstor Coiradas, en su primera visita, nos relató unas extrañas y originales prácticas con psicofonías. A principios de este año, mientras jugaba con sus hijos a grabar sus voces y reproducirlas, le sorprendió que otras voces aparecían en las grabaciones, lo cual lo llevó a realizar preguntas que, para su sorpresa, fueron contestadas y registradas digitalmente. A partir de ahí siguió una serie de preguntas y respuestas donde se habló sobre diversos temas, entre ellos el pacto que habría entre un grupo extraterrestre con Estados Unidos para compartir tecnología y engendrar seres híbridos. Por su parte Lali Alvarez comentó que hay un grupo que realiza prácticas parecidas, denominándolas "transcomunicación instrumental".
También dimos la bienvenida a Daniela, quien dijo simplemente que llegó buscando información, a Ana María que suele visitar Capilla del Monte y su cerro Uritorco, en tanto Alejandro Olivera contó una observación realizada cuando residía en Nueva York: Una despejada noche de verano, junto a un grupo de personas estaban en una pileta de natación y vieron aparecer una fuerte luz naranja que se disparó en el cielo a gran velocidad, con un giro brusco a 90º antes de alejarse.
A continuación Cristian Vera relató su reciente observación de un objeto con centro blanco y borde verde que atravesó el cielo como un misil, en tanto Diego Cantiano logró filmar y publicar en Youtube dos objetos que volaban juntos. Mariano Lioy mencionó por su parte que la reconocida cantante Patricia Sosa tuvo una singular vivencia en la zona de Los Terrones, cercana a Capilla del Monte.
La primera parte de la charla en el Café Ufológico RIO54 se había adentrado en temas un tanto espirituales, por eso tal vez como contrapeso en la segunda hora se habló de asuntos más tecnológicos como las detecciones de ovnis por radar, lo que abrió el debate sobre el alcance y funcionamiento de los radares, con intervenciones de Isidoro Markus y Mario Lupo. A continuación se habló de los desarrollos aeronáuticos con geometría de "ala volante" diseñados por los hermanos Horten en la Alemania nazi y luego ensayados por diversos países, que podían haber sido confundidos con platos voladores, incluso en casos tan emblemáticos como el de Kenneth Arnold y Roswell, tema al que aportaron datos Rubén Rombolá, Javier Stagnaro, Mario Lupo y Rubén Morales quien ha publicado un artículo al respecto. Y haber mencionado a Roswell hizo que Alejandro Sly recordara el impacto de un objeto que cayó del cielo en el cerro Zaire en 1978, en la frontera entre Bolivia y Argentina, así como Pablo Warmkraut volvió una vez más sobre la sospechosa explosión en plena zona urbana de Monte Grande en el año 2011. Todo eso fue solo parte de lo que se habló en el Café Ufológico RIO54 que ya se ha consolidado como alternativa cultural y café temático en Buenos Aires, al igual que lo son los otros cafés ufológicos del país y del exterior, como los de Resistencia, Mendoza, Corrientes, Rosario, Santa Fe, La Plata, las cenas de Capilla del Monte y el Café Ovni de Valencia (España). La continuidad de estos encuentros también está propiciando que otros se animen a realizar reuniones abiertas y gratuitas, como las que está organizando Adolfo Gandín Ocampo en La Plata y San Miguel.
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 3 de septiembre, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También recordamos que tenemos un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
Como siempre decimos, cada encuentro mensual en el Café Ufológico RIO54 nos demuestra que siempre quedan amigos y amigas por conocer.
↧
↧
Se planteó en RIO54: ¿SOMOS HIJOS DE LAS ESTRELLAS?
Estuvieron presentes en la reunión del Café Ufológico RIO54 del 3 de septiembre de 2015: Juan Faillá, Javier Stagnaro, Isidoro Markus, Diego Cantiano, Ernesto Lacalle, Sebastián Araya, Estela González, Luis Baynham, Aldo Barroso, Adriana Cosentino, Cristian Vera, Natalia Sericano, Franco Jimionato, María (Lali) Alvarez, Patricia Sibar, Edgardo Stekar, César Morón, Daniel Postizzi, Jorge Moauro, Marcelo Ferro, Lucio Paz Barrionuevo, Anabella Veja, Alejandro Aucana, Hernán Sabán, Horacio Pistoni, Raquel Gómez, Ema Buglio, Liliana Soto, Guido Capecchi y Emilio Moya, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas a quienes estuvieron y no retuvimos sus nombres.
Como siempre decimos, cada encuentro mensual en el Café Ufológico RIO54 nos demuestra que siempre quedan amigos y amigas por conocer. En su primera visita al Café Ufológico RIO54, Liliana Mabel Soto, profesora de geografía, contó que el tema ovni le gusta "desde que nació" y, al igual que tantos otros entusiastas, de chica coleccionaba recortes de diarios y quería ser astrónoma. A los nueve años envió una carta a la NASA y grande fue su sorpresa cuando la NASA le envió una caja llena de información y folletería sobre las misiones espaciales Apollo. Tuvo la experiencia de ver luces extrañas (y fotografiarlas) en Puertas del Cielo, cerca de Capilla del Monte. Guido Capecchi es estudiante en la Marina Mercante e interesado en el tema ovni, pero además tuvo una experiencia de tono sobrenatural. Una noche, en el pequeño pueblo pampeano de Embajador Martini, junto con un amigo caminaba por la desolada ruta bordeada de extensos campos. En eso vieron caminando adelante a una chica con pullover rosa que no entendieron de donde venía, no había nadie más en el lugar. Cuando la chica pasó bajo un poste de alumbrado público, la luz se apagó e inexplicablemente cruzó de pronto un alambrado que estaba electrificado, perdiéndose su figura en medio del campo.
También fue bienvenida a la mesa de RIO54 Anahí, quien declaró que el año pasado vio luces que se movían en distintas direcciones, en Acassuso, Pcia. de Buenos Aires.
Recibimos además a Emilio Moya, de origen chaqueño, que estudió psicología e informática y se ha interesado especialmente en los trabajos de Lloyd Pye, autor del libro que puede traducirse como “Todo lo que sabes está mal”, entre otros títulos. Dicho autor habla sobre la hibridación de humanos con alienígenas y sostiene la tesis de que se habría realizado una ingeniería del hombre en tiempos pretéritos para llegar al humano actual, cuestionando la idea de una evolución natural de la especie. Desde otro enfoque, también confluyente, Lucio agregó que el tema de la intervención de seres superiores está presente en los orígenes, según todas las religiones. Mario Lupo lo relacionó con los mitos ancestrales de Venezuela, expresó que en las culturas Caribes se habla de una época en que el mundo fue colmado por las aguas, mito que se repite en todo el mundo, como entre los aztecas, en Tartessos, en la Biblia y en la famosa Atlántida.
Rubén Morales añadió que la intervención externa en la alteración de la genética humana aparece en la teoría de la panspermia dirigida, desarrollada por el premio Nobel de Medicina Francis Crick, uno de los descubridores de la estructura del ADN, para quien hay algo en los genes humanos que la evolución natural de la especie no puede explicar por sí sola.
Marcelo Ferro aportó que el avance de las neurociencias permitiría reemplazar a humanos por robots, en tal sentido resaltó la importancia de volver a razonar como Aristóteles, con su lógica que tiene entre sus principios el orden y el bien común, lógica que fue ocultada deliberadamente por la ciencia actual –dijo.
Juan Faillá (quien fue uno de los cuatro que participó en la primera mesa de RIO54 en el año 2010) mencionó que el investigador de las abducciones y los fenómenos paranormales Hilary Evans llegó a postular una “ciencia anomalística” para estudiar estos aspectos.
Todo eso fue solo parte de lo que se habló en nuestra reunión de septiembre, buen motivo para reflexionar que el Café Ufológico RIO54 es un lugar donde siempre se aprende algo nuevo y además recibimos información sobre estudios y autores que de otra manera difícilmente hubiéramos conocido!
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 1 de octubre, a las 18,30, en Río de Janeiro 54, CABA.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También recordamos que tenemos un grupo RIO54en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
↧
OVNIS, ABDUCCIONES E HIPNOSIS en el Café Ufológico RIO54 de Octubre
Estuvieron presentes en la reunión del Café Ufológico RIO54 del 1 de octubre de 2015: Max Tafur, Javier Stagnaro, Julián Fragoso, Sebastián Araya, Estela González, Diego Cantiano, Alex Gómez, Luis Baynham, Alexis Yarde-Buller, Ana Serrano, Néstor Pérez, Alberto Portalet, Edgardo Stekar, Alejandro Linconao, Flavio Solferino, Aldo Barroso, Natalia Sericano, Luis Páez, Jorge Moauro, Mario Coen, Celeste Chiesa, Mariano Olivera, Elena Zanotti, Alejandro Olivero, Martín Blanco, Horacio Sorbaro, Anabella Veja, Adriana Cosentino, Hernán Sabán, José Peralta, Roberto Prieto, Alejandro Aucana, Raquel Gómez, Paula, siempre con la coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. Pedimos disculpas a quienes estuvieron y no retuvimos sus nombres.
Una muy atrapante y concurrida reunión tuvimos en el Cafe Ufológico RIO54 del mes de octubre, con casi cuarenta participantes en la larga mesa. Esta vez contamos con la presencia de Max Tafur, médico de origen peruano graduado en Buenos Aires (especializado en medicina estética), quien además ha publicado diversos trabajos sobre ufología. Max presentó un panorama sobre el tema ovni en Perú, en tal sentido manifestó que ciertas "zonas calientes" para los avistamientos y contactos ya se han convertido en un atractivo turístico.
Max Tafur ha publicado artículos donde analiza algunos casos de abducciones desde el punto de vista médico, y sus comentarios fueron un disparador para que en la mesa de RIO54 se hablara de los trabajos del Dr. John Mack, de la parálisis del sueño, o también de las indagaciones realizadas por Eduardo Grosso y Liliana Flotta. La conversación derivó en las ventajas o peligros de la hipnosis para investigar este tipo de incidentes. Alex Gómez criticó el uso de la hipnosis como espectáculo y destacó su utilidad como herramienta para profundizar en los contenidos inconcientes de las personas que afirman haber tenido una experiencia de abducción.
Max Tafur habló sobre los logros de la hipnosis ericksoniana (desarrollada por el famoso hipnólogo norteamericano Milton Erickson) que ha permitido obtener grandes resultados en áreas como la odontología, en reemplazo de las anestesias químicas convencionales. Rubén Morales comentó algunos ejemplos acerca de cómo Milton Erickson inducía la hipnosis en sus pacientes para realizar terapias rápidas y efectivas.
Luis Alberto Baynham mencionó el caso de los esposos Betty y Barney Hill en 1961, caso excelentemente reseñado en el siempre recomendable libro de John Fuller "El viaje interrumpido". Esa era la primera vez que se utilizaba la hipnosis para penetrar en un escenario de abducción.
Morales mencionó un incidente poco conocido sucedido en Mindalore, Sudáfrica, en 1979, que fue investigado entonces con gran calidad por la ufóloga africana Cynthia Hind. La testigo era una enfermera que junto a su hijo vio un aparato oval con cuatro patas posado sobre el pavimento de una ruta, luego se entabló una suerte de comunicación entre los observadores y los tripulantes. La investigadora propuso a la testigo profundizar esa experiencia en una sesión de hipnosis, de la cual surgieron reveladoras interpretaciones.
Alberto Portalet mencionó el libro Intrusos de Budd Hopkins, y Javier Stagnaro resaltó la importancia que tuvo esa obra en la difusión del tema abducciones a escala mundial.
Por su parte Paula, en su primera visita al Café Ufológico RIO54, relató el encuentro con un objeto desconocido cuando ella tenía siete años y viajaba en auto de noche con su familia a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Venían viendo un fenómeno con luces cambiantes que parecía acompañar al auto, por momentos atravesaba las nubes, y a la altura del kilómetro 250 se detuvo suspendido encima del automóvil. El padre de Paula (quien manejaba) detuvo el vehículo y salió con una linterna, dispuesto a comunicarse por señales. El objeto era enorme, con luces que giraban y cambiaban de colores. La madre de Paula insistió para que subieran todos al auto y continuaran rápidamente el viaje. Al regresar de día por la misma zona, vieron un sector con pasto quemado al costado de la ruta.
A raíz de una observación personal, Diego Cantiano se refirió a los denominados "ovnis variables", tema que fue completado con interesantes comentarios de Aldo Barroso. Javier Stagnaro recordó que ya en el siglo XIX el escritor pionero de la ufología, Charles Fort, había lanzado la hipótesis de que habría "animales del espacio", entidades biológicas que habitan el cosmos y de tanto en tanto se dejan ver en el cielo. Añadió que en 1970 en la revista argentina "2001, periodismo de anticipación" se había publicado un artículo al respecto titulado "medusas del espacio". Luego Estela González habló sobre los "chemtrails" que a veces se despliegan formando una preocupante grilla de trazos vaporosos en el cielo.
Todo eso fue solo parte de lo que se habló en nuestra reunión de octubre, buen motivo para reflexionar que el Café Ufológico RIO54 es un lugar donde siempre se aprende algo nuevo y además recibimos información sobre casos, estudios y autores que de otra manera difícilmente hubiéramos conocido!
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 5 de noviembre, a las 18,30 en Río de Janeiro 54, CABA.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También recordamos que hemos creado un grupo RIO54 en Facebook para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos al grupo.
Finalmente, tenemos una gran noticia a compartir, que marca el creciente reconocimiento obtenido por la Red Argentina de Cafés Ufológicos: El sábado 7 de noviembre se realizará un panel de Cafés Ufológicos en el marco del 18º Congreso Internacional de Ovnilogía en Capilla del Monte. Por primera vez, habrá un Café Ufológico como parte de un congreso sobre ovnis, donde concurrirán coordinadores llegados desde diversos puntos del país y agradecemos especialmente a Luz Mary López del Centro de Informes Ovni por honrarnos con esta gentil convocatoria.
↧
REUNION CUMBRE DE CAFES UFOLOGICOS EN CAPILLA DEL MONTE
Luz Mary López presentó el encuentro de Cafés Ufológicos. Luego, de Izq. a der.: Rubén Morales Mario Lupo, Luis Reinoso, Luis Annino y Alejandro Pratt. |
Por primera vez, la Red Argentina de Cafés Ufológicos fue invitada a participar en un congreso sobre ovnis. Sucedió en el marco del 18º Congreso Internacional de Ovnilogía, evento creado en la ciudad de Capilla del Monte por el recordado estudioso Jorge Suárez y continuado actualmente por quien fue su compañera Luz Mary López. Como parte de las actividades programadas, luego de la cena del sábado 7 de noviembre de 2015 se realizó una reunión de Cafés Ufológicos con gran participación de los asistentes, dando lugar a una charla amena y emotiva en la cual contaron sus experiencias, observaciones y razones que los impulsaron a internarse en el tema ovni.
Cinco coordinadores de cafés de distintas ciudades del país integraron un panel jamás reunido hasta la fecha: Mario Lupo y Rubén Morales (Café Ufológico RIO54 de Buenos Aires), Luis Annino (Café Ufológico de Mendoza), Luis Reinoso (Rosario Ovni Bar) y Alejandro Pratt (Cenas Ufológicas de Capilla del Monte). En la presentación inicial, Morales destacó la gran tarea que realizan los cafés ufológicos de promover la comunicación cara a cara, no virtual, entre los interesados en el tema ovni, poder conversar en una mesa que horizontaliza la comunicación, compartida por ufólogos de reconocida trayectoria y personas que por primera vez se acercan tímidamente a una reunión sobre ovnis. Dijo que el Café Ufológico es un espacio ideal para conversar de estos temas sin las críticas o burlas que a veces existen en el ámbito familiar o laboral, además una manera directa de compartir conocimientos y superar los malentendidos que se generan habitualmente a través de las impersonales redes sociales. Mencionó también a los cafés ufológicos que en esta oportunidad no enviaron representantes al congreso capillense pero que están realizando una encomiable tarea cada mes, como los encuentros que se realizan en Corrientes, Resistencia, La Plata, Santa Fe y sin olvidar al Café Ufológico que tanto éxito está teniendo en Valencia (España).
Morales se refirió a los antecedentes que precedieron a estos concurridos encuentros como las reuniones RIFO del Café Tortoni magistralmente conducidas por Jesús Roberto Róvere en los años '90 y las "Comidas Ufológicas" realizadas en diversas ciudades de Francia y otros países francófonos desde hace más de 30 años. Finalmente anunció en exclusiva que el investigador Gérard Lebat, uno de los creadores de las reuniones francesas, llegará a la Argentina próximamente y visitará algunos de los Cafés Ufológicos del país para conocer personalmente a sus integrantes.
![]() |
Luis Annino junto a Luz Mary López. |
Luego, Luis Reinoso explicó porqué en Rosario a estas reuniones las denominan "Bar Ovni", y es en homenaje al pionero de la ufología Américo Lumelli, quien tenía un bar con ese nombre en Venado Tuerto, local donde además se reunía con investigadores y recogía testimonios sobre el tema. Citó entre los iniciadores del Bar Ovni Rosario a Luis Pacheco, Eduardo Ficcarotti, Guillermo Aldunatti, Elías Kolev y Daisy Moreira. Se reúnen desde hace tres años todos los primeros martes de cada mes a las 20 en la heladería Esther de la calle Pellegrini de Rosario. Luego hizo una merecida recordación de los congresos que realizaba la denominada FAECE con destacados invitados internacionales y mencionó el programa radial "Más allá del límite" que se emite desde hace más de 20 años. Coincidió con Lupo en resaltar que el café ufológico es producto de una maduración del pensamiento, y que estamos en una etapa superadora, en la cual se acepta e integra a quien piensa distinto, ya que los cafés ufológicos que han continuado y crecido tienen como denominador común no estar atados a un grupo de estudio en particular, son espacios donde confluyen todas las líneas de pensamiento. "El café ufológico es un aluvión de amigos" -sintetizó Reinoso.
Los asistentes participaron activamente en el evento. |
Finalizando las presentaciones, Alejandro Pratt (uno de los creadores de las Cenas Ufológicas de Capilla del Monte), explicó que los encuentros capillenses comenzaron como reuniones de café y luego se dio la posibilidad de convertirlos en cenas comunitarias, en espacios donde cada cual puede contar sus experiencias, a veces muy personales, venciendo la natural inhibición y timidez. Destacó que Capilla del Monte hace dos años fue elegida por la televisión japonesa como un lugar privilegiado en el mundo para la observación de ovnis. Pratt comentó que además de las cenas han realizado otras actividades como excursiones y caminatas, en una de las cuales se manifestó con nitidez una esfera de luz que pudo ser vista y filmada perfectamente.
Luego de hablar los coordinadores, se pasó a la dinámica habitual de los cafés ufológicos y el micrófono circuló entre los asistentes que quisieran presentarse y contar alguna investigación, observación o anécdota personal, dando lugar a un intercambio sumamente intenso, emotivo y amable. Varios de los presentes afirmaron haber participado antes en los cafés ufológicos de sus lugares de origen (mencionaron Colón, Mendoza, Capilla del Monte, Ciudad de Buenos Aires), como muestra de la importancia que han adquirido estos encuentros a escala nacional. Luego se sortearon gratuitamente algunos DVDs con e-books, pidiéndole a cada favorecido que a su vez redistribuya ese material entre sus amigos para que el conocimiento circule y con él la amistad que significa compartir.
Rubén Morales reseña las características de los cafés ufológicos. |
También se exhibió una bandera artesanal, obra de una participante de RIO54, Patricia Taylor, bandera que ya fue desplegada dos veces en la cumbre del Uritorco y en esta oportunidad fue presentada en esta "reunión cumbre".
![]() |
Mario Lupo, Claudio Chena, Luis Reinoso, Luis Annino y Rubén Morales. |
↧